Cartagena, (jul. 5/17). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció en Cartagena que Colombia cuenta con una propuesta de asociación público-privada (APP) para rescatar el Galeón San José, considerado uno de los retos científicos más ambiciosos de la historia y la más importante intervención científica de esta magnitud en el mundo.
La Canciller María Ángela Holguín, la Ministra de Cultura Mariana Garcés; el Director del ICANH, Ernesto Montenegro, y el director de la Dirección General Marítima -Dimar-, el Almirante Paulo Guevara Rodríguez, participaron en el evento que se realizó en Cartagena.
El mandatario colombiano resaltó el trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores en todo el proceso que se ha llevado a cabo con para el rescate del Galeón “Igualmente, hay que agradecer el trabajo de la Cancillería, y –por supuesto– a la Comisión de Antigüedades Náufragas, en especial a Juan Manuel Prieto –que en paz descanse–, quien dedicó toda su vida a este tema y nos ayudó en la defensa del Estado”, dijo.
En este acto el Presidente Juan Manuel Santos informó que el 14 de julio, a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio cultural del Museo Naval del Caribe, en Cartagena de Indias, se llevará a cabo la audiencia pública en donde se presentarán los términos de la APP. Los interesados en participar podrán inscribirse al correo electrónico: audienciapublica@mincultura.gov.co hasta el 12 de julio, a las 6:00 p.m.
Ley de Patrimonio Sumergido
El Galeón San José se hundió la noche del 8 de junio de 1708, luego de enfrentarse a una flota inglesa y ya van más de 309 años en que sus secretos han permanecido en el fondo del mar.
Gracias a la Ley de Patrimonio Sumergido se brindará protección, conocimiento y divulgación al rescate.
La Ley ya está reglamentada y con ella se establecieron los mecanismos que permiten acceder a los recursos y la tecnología necesarios para la recuperación del Galeón, priorizando siempre su valor patrimonial.