Bogotá (abr. 12/19). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria para el Premio Unesco - Kalinga de Divulgación Científica. Este galardón internacional es el premio más antiguo que otorga la Unesco, y fue creado en 1952 gracias a una donación hecha por Bijoyanand Patnaik, Fundador y Presidente del Kalinga Foundation Trust de la India.
El premio busca recompensar las actividades de una persona que se haya distinguido por una carrera sobresaliente en la que haya contribuido como escritor, director de publicaciones, conferencista, director de programas de radio o televisión o productor de películas, a poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público. Está destinado a candidatos que hayan favorecido de manera significativa la popularización de la ciencia, que estén capacitados en investigación en ciencia, tecnología e investigación en general, para el mejoramiento del bienestar público, el enriquecimiento del patrimonio cultural de las naciones y las soluciones a los problemas de la humanidad. De igual manera, el objetivo del premio se encuentra directamente en línea con las políticas de la Unesco y está relacionado con el Programa de Popularización de la Ciencia.
El galardonado recibirá un cheque por la suma de US$40.000, un certificado y la medalla de plata Unesco-Albert Einstein. El ganador también recibirá la Cátedra Kalinga, establecida por el Gobierno de India, que comprende un certificado en efectivo de USD$5.000 y será invitado a viajar a India (los gastos de viaje y acomodación serán proporcionados por el Gobierno de ese país), en un tour de dos a cuatro semanas para interactuar con científicos y comunicadores de ciencia.
Instrucciones para la postulación
Las postulaciones se harán a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, que será la encargada de la apertura de la convocatoria nacional y la preselección de un candidato que concursará a nivel internacional en representación de Colombia. Es importante tener en cuenta que el premio solo se otorga a individuos y cada aplicación debe incluir los siguientes documentos diligenciados en inglés o francés:
a. Una fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del candidato.
b. Una carta de presentación.
c. Formulario debidamente diligenciado.
d. Un documento que contenga: (máximo 10 páginas):
• La trayectoria del candidato.
• Un resumen del trabajo y los resultados del trabajo en la popularización de la ciencia, incluyendo las publicaciones y otros materiales de soporte que deban tenerse en consideración.
• La descripción de cómo el trabajo presentado por el candidato ha contribuido a la popularización de la ciencia.
Todos los documentos de postulación deben ser enviados al correo comisionunesco@cancilleria.gov.co antes del 4 de junio de 2019 a las 12:00 a.m. (hora colombiana). Para más información, puede consultar el siguiente enlace: https://en.unesco.org/news/call-nominations-unesco-kalinga-prize-popularization-science-2019