Bogotá, (Oct. 22/15). El Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) del Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con Fundación RE, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira- Corpoguajira, culminó las jornadas de sensibilización en los municipios de Maicao y Riohacha así con las zonas rurales de Camarones y Paraguachón.
Aproximadamente 5.300 estudiantes conocieron del proyecto de sensibilización ambiental, con divertidas y lúdicas actividades en donde se lograron fortalecer temas de cuidado del medio ambiente, manejo y aprovechamiento de residuos, y temáticas relacionadas con la importancia de los pastos marinos.
El Municipio de Maicao tuvo la participación de 11 instituciones educativas, con 2.263 estudiantes. Además, se logró llegar a más de 76 docentes a quienes se les obsequió un calendario de educación ambiental y asumieron el compromiso de poner en práctica las actividades propuestas que ayudarán al cuidado del medio ambiente.
Por su parte, en el Municipio de Riohacha se logró impactar a aproximadamente 3.100 estudiantes de 11 instituciones educativas quienes disfrutaron de las jornadas de sensibilización y de actividades innovadoras, además de recibir apoyo laboral de personas de la región que se sumaron a los 76 docentes que participaron en las actividades.
“Maravillosa la propuesta, el deterioro en el departamento es grave y con los problemas actuales del calentamiento global, la contaminación por plástico y el desecho del papel, hemos perdido la cultura del ambiente así que es muy bueno este escenario para educar a nuestro jóvenes y niños, que están en proceso de formación”, fueron las palabras de uno de los docentes que asistió a esta capacitación en el municipio de Rioacha.
Lorena, estudiante de un colegio del mismo municipio contó un poco de su experiencia. “Yo aprendí muchas cosas interactuando con Cory, como no arrojar las basuras, no tirar las baterías ni llantas al mar o ríos. Me comprometo a no arrojar los bombillos al suelo, separar los residuos en bolsas y a no contaminar el medio ambiente”.
El proyecto contó con tres actividades. La primera de ellas es el “ECOMARINO”, atracción que consigue a través de una tecnología interactiva la enseñanza a niños, jóvenes y adultos de los principales conceptos del cuidado del medio ambiente, ecología, buenas prácticas de manejo de desechos, entre otras, seguida del taller de residuos peligrosos que permite captar la atención del público en la interacción con una pila gigante, y finalmente una exhibición de Ecoarte, que permite ver el lado artístico y divertido que conlleva la reutilización de diferentes materiales.
Así entonces el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corpoguajira y Fundación Re finalizaron las jornadas en el Municipio de Uribia, que se llevaron a cabo del 1 al 15 de octubre y en el Municipio de Manaure las jornadas culminaron del 19 al 23 de octubre.