logo gov.co

Plan Fronteras para la Prosperidad evaluó proyectos con comunidades de Tumaco

Niños de Tumaco esperan contar en el mediano plazo con una escuela de fútbol que les permita alcanzar el sueño de ser grandes estrellas del deporte. Foto: Germán Castañeda. Cancillería

Tumaco. El Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería visitó el municipio nariñense de Tumaco con el fin de priorizar los proyectos que se van a trabajar con los actores locales de esa región del pacífico colombiano y generar los compromisos de los distintos actores para culminar la formulación de los mismos.

Durante la visita se realizaron reuniones con líderes sociales, comunidades indígenas y ciudadanos oriundos de las veredas fronterizas de ese departamento. 

En educación se propuso la creación de un colegio agrícola en la vereda de Restrepo, el cual además de ofrecer los programas educativos sería centro de acopio de 40 veredas más de la región. Esta propuesta permitirá la integración de los jóvenes con el campo. También se planteó la implementación de programas de alfabetización  que beneficien a los adultos.

En salud, la comunidad pidió capacitación de auxiliares de salud pública; identificación y acceso al régimen subsidiado, así como adelantar campañas para la expedición de documentos de identidad que les permita a los ciudadanos poder acceder a los servicios médicos.

Una de las principales líneas de acción concertadas con la comunidad del municipio de  Tumaco es la relativa al fútbol. Desde ese municipio y en general desde las veredas del pacífico colombiano han surgido futbolistas de talla nacional e internacional, pese a las precarias condiciones y poco apoyo con que han contado para el desarrollo deportivo.

En ese sentido, el Plan Fronteras para la Prosperidad formulará un proyecto que permita la creación de una escuela de fútbol en la cual los niños y jóvenes puedan realizar su practica deportiva, aprovechar de mejor forma el tiempo libre y desarrollar valores como la disciplina, la tolerancia y el liderazgo.

El equipo del Plan Fronteras para la Prosperidad realizó la supervisión del convenio interadministrativo suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación de Nariño y la comunidad indígena Awá, para la ejecución 18 restaurantes escolares ubicados en el área rural del municipio de Barbacoas, mediante la modalidad de autoconstrucción. El proyecto se encuentra en un 80 por ciento de ejecución y se realiza con aportes económicos de la Cancillería cercanos a los 300 millones de pesos con los que se está construyendo.

Adicionalmente, la empresa de Electrificadora  de la Zona Rural de Tumaco -Electro ZORT- presentó un proyecto que beneficiará a 68 veredas.

(04 Oct./11)

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre