Este ejercicio, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, en compañía del Departamento Nacional de Planeación, se replicará para las fronteras con Perú y Brasil. Foto: Cancillería.
Isla de San Andrés, (oct. 30 / 14). En la capital del Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se instaló la Comisión de Desarrollo Fronterizo (frontera Insular VII) en la cual se avanzó en la recolección de insumos para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos del documento CONPES 3805 "Prosperidad para la fronteras de Colombia".
Mediante este espacio regional se validó con la Gobernación y con un grupo de líderes raizales el ejercicio de diagnóstico realizado identificando brechas en déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, acueducto y educación media y diferencial, en la zona fronteriza compuesta por el territorio insular del Archipiélago. Dichos insumos serán tenidos en cuenta para la construcción de las bases del nuevo Plan Nacional de Desarrollo en ejercicio de diálogo regional que llevará a cabo el DNP el próximo 1 de noviembre con los actores de este departamento.
Este ejercicio de armonización de esfuerzos y perspectivas permitirá construir una visión regional en torno a la integración fronteriza y el cierre de brechas en todo el territorio insular del departamento dando paso al cumplimiento de los objetivos estratégicos del documento CONPES 3805 "Prosperidad para las fronteras de Colombia" a través del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
La Gobernadora Aury Guerrero Bowie, en su intervención agradeció a la Canciller María Ángela Holguín y al equipo del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) el apoyo brindado a la región a través de los proyectos y gestiones conjuntas orientadas a un mayor impacto regional, destacando principalmente los resultados de la primera sesión de la Comisión Intersectorial de Desarrollo e Integración Fronteriza donde los gobernadores de los 13 departamentos fronterizos expusieron sus retos y un conjunto de proyectos iniciales donde su administración propuso un proyecto de vivienda trabajado con la comunidad raizal de la isla de San Andrés. Del mismo modo destacó el carácter incluyente que ha dado la Canciller a esta aplicación de la política pública y manifestó su decisión de aplicar la misma dinámica en las islas con la invitación abierta al trabajo regional a líderes raizales y demás actores de la región.
En el marco del ejercicio se identificaron problemáticas históricas señaladas al Gobierno nacional por parte de la comunidad raizal. Del mismo modo se reconocieron avances y cumplimiento de las metas del plan de acción del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014. Así lo comentó Walt Hayes, Presidente del Consejo Nacional de Planeación y líder representativo de la comunidad raizal: “Es importante también reconocer avances, en este caso el cumplimiento del 100 por ciento de las metas del Ministerio de Relaciones Exteriores en el anterior Plan Nacional de Desarrollo, esta entidad con dicho logro es modelo para todo el Gobierno nacional en su ejecución”.
El ejercicio contó con la participación de la Gobernadora del departamento y miembros de su gabinete así como también con un grupo representativo de la comunidad raizal de la isla. A ellos se sumó el equipo interinstitucional de Gobierno representado en el equipo de la Cancillería, a través del PFP, el DNP, con la participación del Subdirector de Desarrollo Territorial Carlos Aparicio, y una representante de la Presidencia de la República.
Con la participación activa de la Gobernadora, su equipo y de todos los asistentes se logró desarrollar las temáticas enmarcadas en los 5 objetivos del CONPES de manera proactiva y se establecieron concretamente las necesidades y posibles iniciativas que mejorarán el desarrollo de esta región.
Este ejercicio, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, en compañía del Departamento Nacional de Planeación, se replicará para las fronteras con Perú y Brasil, el próximo 7 de noviembre en la ciudad fronteriza y amazónica de Leticia en donde se instalarán las Comisiones Regionales de Desarrollo Fronterizo respectivas.