logo gov.co
Logo Cancillería

Plan Fronteras para la Prosperidad y el Departamento Nacional de Planeación instalan en Valledupar la comisión de desarrollo fronterizo

El Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería y el Departamento Nacional de Planeación, avanzaron en la recolección de insumos para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos del documento CONPES 3805 "Prosperidad para la fronteras de Colombia". Foto: Cancillería.
Valledupar (Cesar), (oct. 24 / 14). En la ciudad fronteriza de Valledupar se instaló la Comisión de Desarrollo Fronterizo (Frontera con Venezuela I) en la cual el Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería y el Departamento Nacional de Planeación, avanzaron en la recolección de insumos para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos del documento CONPES 3805 "Prosperidad para la fronteras de Colombia".
 
Mediante este espacio regional se validó el ejercicio de diagnóstico realizado identificando brechas en déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, acueducto y educación media, en la zona fronteriza compuesta por los departamentos de Guajira, Cesar y Norte de Santander.  Dicho insumos serán tenidos en cuenta para la construcción de las bases del nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
 
Este ejercicio de armonización de esfuerzos permitirá construir una visión regional en torno a la integración fronteriza y el cierre de brechas en los 43 municipios de frontera de estos departamentos,  articulando el cumplimiento de los objetivos estratégicos del documento CONPES 3805 "Prosperidad para las fronteras de Colombia" a través del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
 
El ejercicio contó con la participación de los alcaldes de Valledupar, Becerril, Manaure Balcón del Cesar, Chimichagua, Aguachica; y los representantes de las Gobernaciones de Norte de Santander, La Guajira y Cesar. Del mismo modo, participaron representantes municipales de El Molino, Maicao, Manaure, Uribia, Codazzi, Curumaní y representantes de las Áreas Metropolitanas de Cúcuta y Valledupar. Adicionalmente, participaron en este espacio las Cámaras de Comercio de La Guajira y de Valledupar; representantes de los Comités Municipales y Departamentales de Cafeteros del Cesar y de La Guajira y la Universidad Popular del Cesar.
 
Una característica importante de esta jornada se reflejó en la participación de las comunidades étnicas del Cesar y La Guajira quienes presentaron su perspectiva poblacional y fronteriza contribuyendo a la condición diferencial de esta región, entre estas comunidades se destacan líderes Yukpa, Wiwa y comunidades afro.  Uno de los principales aportes fue la priorización de fortalecimiento de cultura, territorio y población, y programas de capacitación en formulación y estructuración de proyectos para las comunidades y entidades territoriales.
 
Dicho ejercicio, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, en compañía del Departamento Nacional de Planeación, se replicará el próximo 26 de octubre en el municipio de Arauca donde se instalará la Comisión Regional de Desarrollo Fronterizo (Frontera con Venezuela II).
  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre