logo gov.co

Plan Fronteras para la Prosperidad y el departamento del Cesar priorizaron proyectos estratégicos

El Coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, Jorge Guzmán, y el Gobernador del Cesar, Cristian Moreno. Foto: Germán Castañeda.

Valledupar (Sep.16/11). El Coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, Jorge Guzmán, y el Gobernador del Cesar, Cristian Moreno, sostuvieron hoy una reunión con el fin de presentar los avances del PFP en este departamento. 

En la reunión se socializaron las líneas de acción y se comentaron los avances en la formulación de proyectos concertados con las demás entidades del Gobierno Nacional en vivienda, educación, agua y saneamiento básico, salud, turismo, cultura y deportes.

El Coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad expresó que la Canciller María Ángela Holguín ha priorizado la ejecución de proyectos sociales y económicos en las fronteras, teniendo en cuenta que en la medida en que se genere desarrollo social en estas regiones, se fortalecerá la relación con los países vecinos.

A su vez, el gobernador del Cesar designó a un equipo de colaboradores de su despacho para que acompañe la formulación técnica de proyectos.

El Plan Fronteras para la Prosperidad y la Federación Nacional de Cafeteros vienen liderando en el departamento del Cesar un proyecto integral de renovación y recuperación de cafetales en la Serranía de Perijá, el cual beneficiará a 850 familias en igual número de hectáreas. A la fecha han sido sustituidas 200 hectáreas de café. Así mismo el PFP está apoyando un proyecto de frutihorticultura, el cual beneficiará a 250 familias con un costo aproximado de 1.050 millones.

En vivienda, el PFP y la Gobernación del Cesar aunarán esfuerzos para buscar recursos de financiación para los estudios tendientes a la construcción de 62 viviendas para la comunidad indígena de los Wiwas en el resguardo Campo Alegre del municipio fronterizo de Becerril.

En salud se determinó trabajar conjuntamente en la ampliación del régimen subsidiado, proceso que se realizará paralelamente al desarrollo de jornadas de identificación.

En educación se priorizará el tema de la infraestructura educativa. Para tal fin, la gobernación ordenó la realización de un inventario de las sedes educativas ubicadas en las zonas de frontera. Así mismo en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional se implementarán programas educativos para los indígenas Yukpas respetando sus usos y costumbres.

Otro tema que mereció especial atención fue el proyecto deportivo ‘Gestores de Frontera para Prosperidad: Convivencia y paz a través del deporte’, el cual busca mediante la práctica de la disciplina del softbol que niños y jóvenes de Valledupar y Codazzi aprovechen el tiempo libre y hagan de esta práctica un estilo saludable de vida. El proyecto ya fue socializado por parte de Coldeportes y el Plan Fronteras para la Prosperidad.

El Gobernador Moreno destacó la articulación del Plan Fronteras para la Prosperidad con el despacho a su cargo en lo que respecta a la realización de proyectos que beneficien a las poblaciones vulnerables de la frontera de su departamento. “Estos esfuerzos del Gobierno Nacional permitirán que a través de proyectos que generen mejores condiciones de vida se logre la convivencia, paz y seguridad en los corredores fronterizos”.

A la fecha el Plan Fronteras para la Prosperidad ha realizado en el Cesar 5 grupos focales, 5 talleres participativos, 2 de los cuales han tenido carácter diferencial con las comunidades indígenas wiwas y yukpas.

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre