Bogotá, (nov. 10/15). Con el propósito de garantizar la prestación de los servicios médicos especializados en zonas apartadas de las fronteras del país, como Leticia y los corregimientos de La Pedrera y el Encanto, el Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Hospital San Rafael de Leticia instalaron, capacitaron al personal médico y administrativo de los servicios de telemedicina en el departamento del Amazonas, entre el 4 y el 7 de noviembre.
La novedad de este programa, que se desarrolla gracias a la suscripción del convenio entre el Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) y el Hospital San Rafael de Leticia, por un valor de $261 millones de pesos, radica en que los habitantes de estos centros poblados pueden acceder a larga distancia y en tiempo real, a consultas de medicina interna, dermatología, ortopedia, ginecología y obstetricia, entre otras especialidades, sin necesidad de moverse del hospital o centro de salud. Los especialistas que atienden a los pacientes a través de teleconsultas ubicados en Bogotá, Barranquilla y Medellín.
Dentro de las actividades previstas para garantizar la sostenibilidad del programa se instalarán un sistema de energía fotovoltaica para cada uno de los puestos de salud de La Pedrera y San Rafael de El Encanto, permitiendo tener una disponibilidad de 24 horas del servicio de energía. De forma similar, el PFP suscribió otro convenio con la Fundación para la Inversión Social (FIS) con el objetivo de implementar la estrategia de sostenibilidad para el componente energético de dicho programa, por ello, esta fundación desarrollará acciones encaminadas a garantizar el buen funcionamiento del programa de telemedicina a través de la conformación de veedurías ciudadanas, fortaleciendo las capacidades de control y organización local.
Con la implementación de este programa, el Plan Fronteras para la Prosperidad le apuesta a generar una nueva alternativa que permita ampliar la cobertura del servicio de salud en los corregimientos fronterizos y fortalecer su inversión para asegurar la sostenibilidad y lograr así, la reducción de brechas entre el interior del país y estas zonas tan distantes.