Bahía Solano, Chocó (feb. 26/16). Con el interés de conocer las principales problemáticas y prioridades de Juradó, así como dar a conocer las líneas de trabajo de la Cancillería a través del programa Plan Fronteras para la Prosperidad.
En la reunión, que se realizó en Bahía Solando, asesores del Plan Fronteras para la Prosperidad de Cancillería dialogaron con el alcalde de Juradó, Alberto Achito; el representante de asuntos indígenas (ASAIJ), Omar Chiripua, y con el asesor del municipio, Omar Chiripua. Este encuentro también sirvió para revisar los objetivos estratégicos del PFP, los planes de inversión, los avances de los proyectos que están en ejecución en la región y las agendas previstas para continuar con el buen desarrollo de los mismos.
Durante este encuentro se refrendaron compromisos que permitirán avanzar con el inicio del proyecto “Seguridad alimentaria, producción para el autoconsumo y acceso a mercados con productores rurales en Departamentos de Frontera” que planea ejecutar la Cancillería durante el 2016 en el territorio Chocoano y otros tres departamentos de Colombia. Los fondos para este proyecto provienen de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Gobernación del Chocó y la Alcaldía de Juradó, esta última, a través de su alcalde se comprometió a asignar los recursos correspondientes para sacar adelante este valioso proyecto.
El alcalde de Juradó manifestó que para ellos son de suma importancia este tipo de iniciativas que responden verdaderamente a las necesidades de las comunidades y emplazó a los asistentes a realizar un proceso concertado con las comunidades que debe caracterizarse por una buena planeación para que se beneficien quienes realmente lo necesiten.