logo gov.co

Paz con la naturaleza y el reconocimiento de los pueblos: temas clave del II Diálogo con la Sociedad Civil

 

Bogotá, 29 de mayo de 2024. Con el objetivo de reconocer la participación de las comunidades como actores fundamentales de la relación entre Colombia y Estados Unidos, hoy se llevó a cabo en Bogotá el ‘Diálogo con la Sociedad Civil’, un espacio en el que el cambio climático y su impacto en la justicia ambiental y étnico-racial fue el protagonista. 

Durante la instalación del evento (paralelo al XI Diálogo de Alto Nivel), el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, aseguró que están ocurriendo transformaciones profundas en el mundo y que “Colombia tiene una voz potente en esta discusión, y en el contexto de la relación bilateral con los EEUU, nos da una plataforma muy importante para que esta alianza se pueda sentir en ese contexto global”.

El espacio, en el que participaron panelistas, representantes de comunidades indígenas y afro expertos en medio ambiente, permitió compartir experiencias y conocimientos sobre el reconocimiento de la naturaleza como víctima del cambio climático y a su vez, promover una mayor conciencia de los diferentes desafíos que enfrentan las comunidades étnicas en relación con el clima y el medio ambiente.

El Canciller Murillo también habló de un pilar clave de la ‘Estrategia Vida Colombia’ con Estados Unidos: la respuesta a la crisis climática, que también tiene que ver con transición energética, protección y paz con la naturaleza y así como con la protección de la biodiversidad en un contexto de justicia social y equidad para las comunidades. 

La jornada se desarrolló en dos paneles: el primero denominado ‘Paz con la Naturaleza y Justicia Ambiental en el contexto del Cambio Climático’; y el segundo ‘Intersección entre la justicia ambiental y la justicia étnico-racial: territorialidad, saber ancestral y reparación histórica’; los cuales fueron moderados por funcionarios de la Cancillería y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El evento, que fue presidido por el Canciller Murillo y el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, sirvió como mecanismo de diplomacia participativa en la relación bilateral, facilitando así una conversación de cara a la realización de la COP16 “Paz con la Naturaleza” en Colombia y a las realidades que afrontan las comunidades de ambos países con respecto a la crisis climática.

Es el segundo año que se realizan los diálogos paralelos en el marco de los diálogos de alto nivel. El primero se llevó a cabo en Washington, en marzo de 2023.

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre