logo gov.co

Organismos de integración regional buscan postura común para Cumbre del G-20

(De izq. a der) Carlos 'Chacho' Alvarez, Secretario General de la ALADI; Emilio Izquierdo, Presidente del Comité de Representantes de la ALADI; Samuel Pinheiro Guimaraes, Alto Representante de Mercosur; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal; Maria Emma Mejia, Secretaria General de UNASUR, y, Benjamin Blanco, Representante permanente de Bolivia ante Mercosur y Aladi.Foto: Unasur.

Bogotá. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) se reunió, en Montevideo, para consensuar la postura de la región de cara a la próxima Cumbre de Presidentes del G-20, que se realizará el 3 y 4 de noviembre en Cannes.

Durante la reunión, la secretaria General de Unasur, María Emma Mejía, explicó que: “Llegar con una posición conjunta a la Cumbre del G-20 ha sido un llamado de las presidentas Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner”.

Mejía también destacó la iniciativa tomada por los Presidentes y Presidentas suramericanos para proteger a la región de la crisis económica y financiera, realizada hace dos meses en Perú. Además, señaló sus puntos en común con la Declaración de los ministros de Economía y Gerentes de Bancos Centrales del G-20 dada a conocer el sábado en París.

Adicionalmente, Mejía subrayó la importancia que tiene para la región en estos momentos profundizar el diálogo y la coordinación con otros organismos de integración para lograr defender nuestras economías y nuestro empleo y llegar con posturas comunes a foros como el G-20.

Argentina, Brasil y México, los tres países de la región que hacen parte del G-20 presentaron sus posiciones ante los 12 países miembros de la Aladi. Participaron por Argentina, el canciller Héctor Timerman y altos representantes de Brasil y México, además de los ministros de Economía de Uruguay y Paraguay, entre otros.

En la reunión de la Asociación Latinoamericana de Integración, realizada este martes en Montevideo, convocada por el nuevo secretario general de la Aladi, el argentino Carlos ‘Chacho’ Álvarez;  se dieron cita los representantes de los organismos regionales de integración: el alto representante del Mercado Común del Sur (Mercosur), Samuel Pinheiro Guimaraes; el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Adalid Contreras y la secretaria general de Unasur, María Emma Mejía, así como la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Actualmente, desde Unasur hay tres grupos de países que están elaborando tres informes que serán presentados a finales de este mes. El primero, aborda las medidas de cooperación técnica para el manejo y movilización de reservas internacionales, incluyendo la eventual expansión y potencialización del Fondo Latinoamericano de Reservas, FLAR. El segundo, analiza los mecanismos para impulsar el uso de monedas locales en el comercio intrarregional y mecanismos de financiación al comercio. Y el tercer informe es sobre los incentivos al comercio intrarregional, sobre las bases de la cooperación, el aprovechamiento de las capacidades y potencialidades existentes en la región y, el uso sustentable de los recursos naturales y la generación de empleo.

(Oct 19/11).

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre