• A través de la plataforma virtual del Proyecto Mesoamérica ciudadanos podrán acceder a programas de corta duración gratuitos.
• Este mecanismo de integración regional impulsa su plataforma de cooperación sur-sur y le apuesta a la capacitación del capital humano.
COOPERASUR es la plataforma mesoamericana de cooperación sur-sur, que, en su compromiso con la integración regional orientada a una mejora en la calidad de vida, ofrece cursos totalmente gratuitos con certificados de capacitación en programas cómo: cooperación regional, agricultura familiar, ciberseguridad, educación ambiental, fortalecimiento de Mipymes, entre otros. Estos módulos se encuentran disponibles para todas las personas interesadas, sin importar su ubicación geográfica.
Esta herramienta virtual, de acceso público, facilita el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los trabajos que se adelantan para la región liderados por el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, mecanismo de cooperación e integración regional del cual Colombia hace parte, y cuya participación es liderada por la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería.
La herramienta digital fue impulsada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia con el fin de contribuir a la ejecución de proyectos e iniciativas de cooperación para el desarrollo de los países miembros (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), y pone a disposición, mediante un campus virtual, más de 100 contenidos audiovisuales, entre los cuales se contemplan talleres, capacitaciones, webinarios y conversatorios, presentados y guiados por 23 expertos de diferentes países.
En lo corrido del año 2024 se han registrado 932 personas en los diferentes cursos disponibles. COOPERASUR cuenta a la fecha con 6289 inscritos que se han beneficiado de educación gratuita.
*Las personas interesadas en acceder a estos cursos, podrán inscribirse atreves de la página de COOPERASUR www.cooperasur.org y a los más de 20 cursos disponibles.
¿Qué es el proyecto Mesoamérica?
El Proyecto Mesoamérica es un mecanismo de integración del que Colombia es parte, creado en el año 2008, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 10 países que lo conforman: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana; a través de desarrollo social y económico, impulsados por la cooperación. Busca fomentar inversiones, mayor intercambio comercial y negocios para fortalecer el desarrollo incluyente en la región, en materia de desarrollo social, infraestructura y conectividad.