logo gov.co

Con la nueva convocatoria ‘Para las Mujeres en la Ciencia 2022’, acompañada por la Cancillería, se reafirma el compromiso de reducir las brechas de equidad de género en el campo científico

Foto: Efraín Herrera / Cancillería

A través de esta iniciativa, liderada por L’Oréal Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ICETEX y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO que ejerce la Cancillería, este año se otorgarán seis becas de 40 millones de pesos cada una, a destacadas jovenes científicas del país. 

Mediante este estímulo, se busca impulsar y reconocer el trabajo realizado por las mujeres científicas en Colombia que están rompiendo paradigmas de género en este campo.  

Además, esta convocatoria tiene como objetivo principal atraer a muchas más mujeres a la ciencia, con miras a aprovechar su capacidad creativa, investigativa y propositiva para generar soluciones a los grandes problemas globales.

A través del estímulo a la participación de las mujeres en los procesos de desarrollo científico, se contribuye a saldar la deuda histórica en materia de acceso a la educación para que las mujeres puedan construir un proyecto de vida próspero y autónomo que las convierta en agentes de cambio a nivel económico, social, cultural y ambiental. A través de estas acciones, se avanzará en la consolidación de Colombia como Potencia Mundial de la Vida.

Convocatoria abierta

Este 25 de agosto se hizo el lanzamiento oficial de la convocatoria ‘Para Mujeres en la Ciencia 2022’, dirigida a investigadoras colombianas vinculadas a una entidad pública o privada, que cuenten con título de doctorado, o que sean estudiantes activas de doctorado en una de las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTeI. 

En el evento de lanzamiento participaron Clara Ocampo, directora de Vocaciones y directora de Capacidades de MinCiencias; Alberto Mario Rincón, director general de L'Oréal CERAN; karen Mendoza, directora de Relaciones Internacionales de ICETEX; Luis Armando Soto Boutin, Director de Asuntos Culturales de la Cancillería y Secretario Ejecutivo con la UNESCO. 

Asimismo, Luz Witanco, ganadora FWIS 2020 Colombia, y Paula Giraldo, ganadora FWIS 2018 Colombia y Científica premiada por el programa internacional Rising Talent por Latinoamérica en 2020, hablaron de su experiencia como mujeres científicas: retos, barreras, logros, expectativas. 

“Es importante destacar el liderazgo de las mujeres en la agenda global. Fueron tres mujeres colombianas que, desde la Cancillería, propusieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy, los ODS, orientan la humanidad.” Luis Armando Soto Boutin, Director de Asuntos Culturales de la Cancillería y Secretario Ejecutivo con la UNESCO.

Toda la información de la convocatoria se encuentra en disponible en: https://www.forwomeninscience.com/challenge/show/52

 

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre