logo gov.co

Ministra Holguín anunció cita en los próximos meses para retomar temas abordados en Comisión de Vecindad Colombo-Ecuatoriana

Ipiales (Sep 29/11).La canciller María Angela Holguín Cuéllar, le dio la bienvenida a su homólogo de Ecuador Ricardo Patiño, cerca del Puente de Rumichaca, en la frontera Colombo-Ecuatoriana.Foto: Felipe Pinzón. OP-Cancillería.
  • La Canciller Holguín anunció un plan de acción para la atención de refugiados colombianos en Ecuador y mostró su complacencia con la decisión de Ecuador de suprimir el pago de las visas de migrantes y no inmigrantes.
  • En las próximas semanas se firmará un memorando de entendimiento para utilizar el oleoducto ecuatoriano en la exportación de petróleo colombiano.

Ipiales. La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, y de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, Ricardo Patiño Aroca, destacaron la importancia de la reactivación de la Comisión de Vecindad y el trabajo conjunto realizado por las delegaciones de ambos países en proyectos de infraestructura y energía; comercio e inversión; asuntos fronterizos; cultura, deporte, medio ambiente y asuntos sociales.

La Ministra Holguín anotó que en los próximos meses habrá una nueva reunión para repasar todos los temas abordados por los Comités Técnicos Binacionales, a fin de darles un empuje definitivo que permita tener resultados a corto plazo.

En su intervención de clausura, la Canciller anunció que con su homólogo de Ecuador decidieron adelantar un Plan de Acción conjunto para la atención de los refugiados colombianos que se encuentren en territorio ecuatoriano. Para ello, dijo: “Colombia hará una transferencia de recursos por US$ 500.000 dólares a la ACNUR y otros US$ 200.000 dólares a la Organización Internacional de la Migraciones, que tienen por objeto cubrir las necesidades, en lo que resta del año, de los colombianos que se hallan en esa zona y que quieran regresar al país”.

La Ministra colombiana enfatizó en la suscripción del memorando de entendimiento, entre el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Ministerio de Recursos Naturales, en las próximas semanas, para utilizar el oleoducto ecuatoriano en la exportación de petróleo colombiano que saldría al Puerto de Esmeraldas. “Para nosotros es muy importante, Colombia ha incrementado su exportación petrolera y tenemos necesidad de salir al exterior y en eso Ecuador ha estado de acuerdo”, anotó.

En el tema energético Holguín resaltó el compromiso de adelantar mancomunadamente proyectos de interconexión no solo  entre los dos países sino con el resto de Suramérica.

En materia Consular, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia mostró su complacencia con la decisión de Ecuador de suprimir el pago de las visas de migrantes y no inmigrantes colombianos. De igual forma, destacó la aplicación inmediata de la Decisión 548 de la Comunidad Andina, que establece la prestación de  asistencia consular a los nacionales de los países andinos en cualquier parte del mundo en donde alguno de estos países no tenga representación consular.

Asimismo informó que los dos países firmarán, en las próximas semanas, un Convenio para intercambio de información migratoria que permita obviar, el requisito del certificado de  antecedentes judiciales que actualmente solicita Ecuador.

Finalmente, la Ministra anotó que los estudios de factibilidad para el diseño de la ampliación del Puente de Rumichaca comenzaron hoy y aspira a que culminen en enero con el fin de que el nuevo puente esté listo en unos ocho meses después. De esta manera Colombia pretende subsanar los atrasos en las obras de infraestructura en la frontera.

(Sep. 29/11).

Notas Relacionadas:

Zonas de frontera son prioridad para ambos países, afirmaron cancilleres de Colombia y Ecuador en reunión de integración binacional

Cancilleres de Colombia y Ecuador llegaron a Ipiales para ajustar hoja de ruta de integración binacional.

Cancilleres de Colombia y Ecuador asistieron a la I Feria Binacional de Salud Sexual y Reproductiva, en Ipiales

Colombia y Ecuador suscribieron acuerdo para generación de energía eléctrica geotérmica en la Comisión de Vecindad Colombo-Ecuatoriana

Con 300 representantes de Colombia y Ecuador comenzó en Ipiales, la XVI Comisión de Vecindad e Integración Fronteriza

Cancilleres de Colombia y Ecuador darán nuevo impulso a la integración fronteriza en el marco de la XVI Comisión de Vecindad.

 

 

 

Watch live streaming video from cacilleriacolombia at livestream.com
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre