logo gov.co
Logo Cancillería

Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en Ipiales el diálogo para el Desarrollo y la Integración Fronteriza como parte de la hoja de ruta del Presidente y el Canciller para lograr el cambio en las zonas de desarrollo fronterizo

 

Ipiales - Nariño, 16 de julio de 2024. @CancilleriaCol. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en cabeza del Viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas Rodríguez, y la Embajadora en Ecuador, María Antonia Velazco, y la directora de integración Fronteriza María del Pilar González, realizó el diálogo para el Desarrollo y la Integración Fronteriza con participación masiva entre entidades territoriales, autoridades locales y líderes sociales del municipio.

El viceministro Jorge Rojas resaltó este ejercicio de participación y dijo que, "lo que está ocurriendo hoy en Ipiales es el comienzo de los Diálogos Fronterizos, que vamos a hacer en el marco de la tarea y la responsabilidad que tiene la Cancillería con los territorios fronterizos”.

Por otro lado, destacó que “en el desarrollo fronterizo, no podemos concebir una acción de la Cancillería sin tener en cuenta el territorio y las comunidades y las autoridades territoriales fronterizas, incluidas las autoridades de nuestros pueblos indígenas. Esa es la participación que queremos. Por eso, estos diálogos, tienen el objetivo de convocar para escuchar, escuchar para avanzar, o lo dije de otra manera esta mañana; primero articular, después priorizar, después concertar, y después cumplir, que son los verbos rectores sobre los cuales queremos en estos dos años de Gobierno, que nos quedan para potenciar las zonas de desarrollo fronterizo y si logramos eso de las fronteras, que no es más que a aplicar el Plan Nacional de Desarrollo en las fronteras”. 

Por su parte, la Embajadora en Ecuador, María Antonia Velazco destacó que “en la frontera Colombia y Ecuador no hay división. Hay vacíos que vamos a llenar. Y quiero decirles que Latinoamérica comienza aquí en este bello municipio de las nubes verdes, de gente pujante y de gente entregada hacer patria”.

La Cancillería a través de su viceministro de Relaciones Exteriores llegó al territorio para exponer acciones en relación con el desarrollo fronterizo, la ⁠Integración Regional y la integración de la red energética en la región, así como los acuerdos internacionales al servicio de la paz, la vida y la equidad en esta zona del país.

Al cierre de la sesión los representantes de la sociedad civil, comunidades indígenas, entes territoriales, gremios, transportadores, pequeños productores, mujeres y niños, dieron a conocer sus retos y oportunidades a los asistentes al espacio. 


 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre