logo gov.co

El Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró el "Programa de Formación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario"

 

Bogotá D.C, junio 26 de 2024. @Cancilleria - El pasado 25 de junio se inauguró el "Programa de Formación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario", convocado por la Dirección de Derechos Humanos y DIH y la Academia Diplomática "Augusto Ramírez Ocampo". Contó con el apoyo de la ESAP y con la participación de más de 11 entidades del Estado. Participarán en el programa las organizaciones nacionales de comunidades indígenas y afrocolombianas.

El programa de formación tiene como objetivo brindar un espacio de intercambio, promoverá el diálogo interétnico y la reflexión interinstitucional, alrededor de diferentes temáticas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con el fin de construir y profundizar colectivamente desde una visión académica sobre los temas de interés nacional en esta área.

Foto

Durante la instalación inaugural, la Sra. Claudia Teresa Cáceres Domínguez, Directora de Derechos Humanos, expuso “Estamos convencidos, que los principios de cooperación y solidaridad son necesarios para garantizar los derechos, además son parte de la estrategia para crear las condiciones que permitan reconocer los derechos humanos que son universales, indivisibles e interdependientes, lo que implica promoverlos y respetarlos resguardarlos sin discriminación. En línea, el Estado Colombiano debe ser un referente internacional en materia de Derechos Humanos, consciente de la importancia que ello tiene para el fortalecimiento de las políticas públicas para la salvaguarda y garantía del goce pleno de los derechos”.

Acto seguido la Directora de la Academia Diplomática Sra. Lena Yanina Estrada Asito, resaltó que “a través de este programa nos proponemos fortalecer sus capacidades y proporcionarles las herramientas necesarias para desempeñar su labor con mayor eficacia y compromiso en un entorno cada vez más complejos y desafiante, en un mundo marcado por la desigualdad, la discriminación, y los conflictos armados, la defensa de los derechos humanos es una tarea impostergable. La presencia de cada uno de ustedes, especialmente de aquellos que provienen de pueblos y comunidades étnicas que trabajan incansablemente por la defensa de los derechos humanos nos llena de entusiasmo y renueva nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa”

En este mismo escenario la Directora de Internacionalización de la Escuela  Superior de Administración Pública-ESAP, Johanna  Hernández  Moreno, afirmó que “ En materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, tenemos mucho camino recorrido, pero también mucho por recorrer y estoy convencida que en materia de articulación institucional  estamos dando   pasos absolutamente importantes que quedarán por supuesto sentando las bases  de lo que será no solamente esta iniciativa y este  diplomado, sino  muchos que vendrán en el camino de este tema tan importante para todas las instituciones que están hoy aquí representadas  y que seguramente al terminar este proceso podrán se multiplicadores de lo que  hoy nos comparte la academia y la cancillería.”

El Programa está divido en cuatro unidades temáticas: I. Marco Conceptual, II. Derecho Internacional Humanitario, III. Sistema Internacional de los Derechos Humanos y IV. Nuevos Enfoques y Comunidades, y en su primera fase se llevará a cabo en seis sesiones entre el mes de junio a noviembre del año en curso.

El evento de inauguración tuvo lugar en las instalaciones de la Biblioteca Marco Fidel Suárez de la Cancillería a las 9:00 a.m.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre