Bogotá (ago. 5/16). El Primer Encuentro por la Conformación de la Sociedad Civil realizado el 29 de abril del presente año dejó importantes tareas de cara al fortalecimiento de la política migratoria colombiana. Una de ellas, quizá la más relevante, es la construcción de la hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil.
Dicha hoja de ruta, incorporada al documento que fue construido con base en los aportes de la sociedad civil, y que ya se encuentra publicado en www.colombianosune.com, reúne las propuestas formuladas en el Primer Encuentro por la Conformación de la Sociedad Civil.
El documento, 'Política Migratoria y Mecanismos de Participación: Aportes desde la sociedad civil', al cual se hace mención, es un compendio que expone de manera estructurada las necesidades identificadas por la sociedad civil, las propuestas planteadas para mitigar dichas necesidades y las opciones de conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil.
En ese orden de ideas, la hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil está compuesta por cinco pasos:
- Socializar la Ley 1465 de 2011 y ésta Hoja de Ruta creada a partir del Primer Encuentro por la conformación de la Mesa.
- Convocar el envío de propuestas de la Sociedad Civil sobre cómo debería conformarse la Mesa.
- Analizar las propuestas y divulgar el consolidado de las mismas a la Sociedad Civil.
- Decidir la estructura y funcionamiento de la Mesa, tarea que corresponde a la Sociedad Civil.
- Concretar entre la Sociedad Civil los escenarios de conformación de la Mesa de acuerdo con los resultados del proceso.
Asimismo, en este documento se exponen los mecanismos de facilitación que pone a disposición la Cancillería para este proceso, y las estrategias de socialización que propone el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de Colombia Nos Une, para que todos los actores de la sociedad civil reconozcan los alcances de este tema y lo asuman como propio.
Actualmente, el grupo de trabajo de Colombia Nos Une se ocupa de la divulgación de la Ley 1465 de 2011 y, a partir de este momento, se dispone para la recepción de propuestas sobre cómo deberá conformarse la Mesa Nacional de la Sociedad Civil. Póngase en contacto con el Consulado de Colombia más cercano para acordar fechas de remisión de propuestas.
Las propuestas deben ser enviadas a colombianosune@cancilleria.gov.co