logo gov.co
Logo Cancillería

La literatura y el cine colombianos en la Semana de América Latina y el Caribe en Francia

Diálogo de creación literaria con el escritor colombiano Tomás González en Conversaciones Ficticias. Foto: Embajada de Colombia en Francia.

 

Bogotá (Jun. 10/15). En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Francia hizo posible la participación de Colombia en la Semana de América Latina y el Caribe por medio de la realización de los diálogos de los escritores Tomás González y Héctor Abad Faciolince en Conversaciones Ficticias: el escritor y su doble y de la exhibición de cine colombiano en la tercera edición de Panorama del Cine Colombiano.

 

Conversaciones Ficticias

Afiche de Conversaciones ficticias: el escritor y su doble. Foto: Cortesía Conversations Fictives.

Los escritores colombianos Tomás González y Héctor Abad Faciolince participaron en este proyecto creado por el guionista español Ignasí Duarte, en el que lejos de la fórmula periodística de entrevistador-entrevistado, el español formula a los escritores preguntas que ellos mismos han hecho a los personajes de sus libros. Este formato, en el que no hay posibilidad de realizar un ensayo previo, dispara la revelación espontánea de las razones esenciales que inspiran su escritura y la creación de una nueva ficción que se desarrolla ante los ojos del público. El 3 de junio, en la Casa de Portugal de la Ciudad internacional universitaria de París, se realizó la conversación con Héctor Abad Faciolince y el 29 de mayo, en la Casa de Argentina, la conversación con Tomás González.

El 4 de junio, Abad Faciolince complementó su participación en las Conversaciones, con su intervención en “El yo en juego: presencia y ausencia del autor en su propia ficción”, diálogo sostenido con el escritor Alain Ferry en la Casa de América Latina que fue moderado por Albert Bensoussan, escritor y traductor de la obra de Vargas Llosa.

 

3er Panorama del Cine Colombiano

Debate posterior a la presentación del filme Los hongos de Óscar Ruíz-Navia. Foto: Embajada de Colombia en Francia.

La Embajada de Colombia en París se vinculó a la exhibición de películas colombianas recientes, de las que se resalta el largometraje Los hongos, en el 3er Panorama de Cine Colombiano que organiza la asociación parisina El Perro que Ladra.

Los Hongos de Óscar Ruiz-Navia, que se exhibió el 27 de mayo, es una muestra de la riqueza creativa de Cali que en el caso del cine ha recibido recientemente importantes reconocimientos en certámenes cinematográficos como el Festival de Cannes. Después de su proyección, el director de la película dialogó con el público asistente en un debate animado por el historiador de arte Christian Omodeo.

Monte adentro dirigida por Nicolás Macario Alonso se presentó el 4 de junio en el Cinéma La Clef donde también se proyectarán mañana el documental Ushui de Rafael Mojica Gil y Saúl Gil Nakogui y el largometraje Reflejos de un desencuentro dirigido por Gabriela Diaz Montealegre.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre