Iquitos (jul. 11/16) En el marco de los acuerdos alcanzados durante la XIX Reunión del Grupo Técnico (GTC) de la Alianza del Pacífico y gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC, la Cancillería del Perú así como de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI, se llevará a cabo del 12 al 14 de julio de 2016 el IV Encuentro de Diplomacia Deportiva y juegos recreativos de pueblos originarios de la Alianza del Pacífico en la ciudad peruana de Iquitos.
Es en esta ciudad ubicada en la selva peruana, frente al río Amazonas, donde se darán cita por cuarta vez Colombia, Chile, México y Perú para participar en esta oportunidad en un torneo de fútbol sala mixto, el cual será coordinado por el Instituto Peruano del Deporte (IDP) y donde adicionalmente, aprenderán diferentes juegos originarios de cada país miembro de la Alianza del Pacífico. Cada delegación está compuesta por ocho niñas y niños de los cuales, cuatro provienen de comunidades indígenas, en el caso de Colombia los jóvenes participantes son de Puerto Asís y la comunidad indígena presente es la comunidad Siona del Putumayo.
La agenda durante estos tres días será muy variada, pues además de jugar el torneo en la modalidad futbol sala mixto donde las mujeres tendrán un gran protagonismo pues el primer gol debe ser anotado por una niña, aprenderán sobre las danzas y juegos tradicionales de las comunidades indígenas presentes como lo son la comunidad maya de México, mapuche de Chile, tikuna de Perú y siona de Colombia. Adicionalmente, la marina de guerra del Perú los llevará a recorrer el rio Nanay y conocerán la riqueza cultural de la Amazonía peruana.
La Alianza del Pacífico busca fomentar la integración regional a través de encuentros deportivos entre jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y desde 2014 se han llevado a cabo tres encuentros. El primero, en voleibol playa se llevó a cabo en Punta Mita, México, el segundo en baloncesto se realizó en Cali y en 2015 fue Chile quien recibió a jóvenes deportistas de los cuatro países miembros y en esa oportunidad se realizó en el encuentro en atletismo.
Para los países miembros de la Alianza del Pacífico el deporte es una herramienta que fomenta el diálogo intercultural, la convivencia pacífica y la inclusión social de niños, niñas y adolescentes, objetivo que comparte la Cancillería colombiana pues a través de la iniciativa de diplomacia deportiva y cultural, desde 2011 se han realizado 93 intercambios en 41 países de América, Asia, África, Europa y Oceanía en 31 disciplinas deportivas con la participación de 1.421 niños. Este es el cuarto intercambio deportivo que se hace con jóvenes del departamento de Putumayo que han participado en intercambios en Chile, Estados Unidos y Polonia.