Buenaventura, 12 de julio de 2025 – Con el poder transformador del diálogo, la expresión artística y el compromiso con la paz, jóvenes de Buenaventura y municipios cercanos participaron los días 11 y 12 de julio en un nuevo Foro Consultivo para la construcción del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad (PAJPS2250). Esta iniciativa es liderada por la Cancillería de Colombia y el Ministerio de Igualdad y Equidad, con el acompañamiento técnico y metodológico del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA.
Durante el foro, representantes juveniles, líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos, consejeros municipales de juventud y miembros de plataformas juveniles compartieron reflexiones, propuestas y experiencias con el objetivo de aportar a la construcción colectiva del plan, desde una visión territorial y diferencial.
“La paz en Buenaventura se construye todos los días desde las juventudes que resisten con vida, con arte, con memoria y con dignidad”, expresó una de las participantes durante las jornadas de trabajo.
Buenaventura es un territorio que ha enfrentado desafíos históricos asociados al conflicto armado y a diversas formas de exclusión social, que han impactado de manera particular a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La región continúa avanzando en procesos de resiliencia y construcción de paz, con el compromiso de sus comunidades y organizaciones sociales.
Durante el espacio, se abordaron preocupaciones en torno a la seguridad, la protección de los derechos fundamentales y la necesidad de fortalecer las oportunidades para las juventudes en educación, empleo, cultura, deporte y participación. También se destacó la importancia de preservar los bienes comunes como los ríos, el mar y los bosques, elementos esenciales para la vida y la identidad del Pacífico colombiano.
“La seguridad no es más policía. La seguridad es que no nos maten, que podamos estudiar, tener trabajo, que no recluten a nuestros hermanos y hermanas”, fue una de las frases que reflejó el sentir colectivo de los jóvenes participantes.
El foro en Buenaventura se suma a los espacios de diálogo ya realizados en Fonseca (La Guajira), Duitama (Boyacá), San Andrés Islas, Cali (Valle del Cauca) y Bogotá, en el marco de la fase consultiva del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad, el primero de su tipo en América Latina derivado de la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta hoja de ruta reconoce el rol protagónico de las juventudes en la promoción de la paz y el fortalecimiento del tejido social en los territorios.