logo gov.co
Logo Cancillería

IX Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel de la Decisión 922 de la Comunidad Andina

 

Bogotá D.C., martes 22 de julio de 2025. El Viceministerio de Asuntos Multilaterales, a través de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, lideró la IX Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Decisión 922 sobre la Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que convocó, de manera virtual, a las autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Ministerios de Seguridad o Defensa de los países miembros de la Comunidad Andina. 

Durante su discurso de apertura, el director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, Francisco Javier Gutiérrez Plata, enfatizó en que “la Comunidad Andina, con más de cinco décadas de existencia, ha demostrado que es posible integrar no solo mercados, sino también políticas públicas que defienden la vida, la paz y la democracia. Con la Decisión 922, la Comunidad Andina reafirma su capacidad de adaptación y liderazgo regional ante nuevas amenazas”.

Durante la sesión se presentaron los avances alcanzados a la fecha en relación con las 13 medidas del Plan de Acción Resolutivo (PAR) de la Decisión 922, así como en las instancias reactivadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE), incluyendo el Comité Ejecutivo del Plan Andino de Cooperación para la Lucha Contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos, el Comité Operativo del Plan Andino para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos, y el Grupo Ad Hoc de Comercio Ilícito. 

Es de resaltar la presentación realizada por el Instituto Igarapé en relación con el Ecosistema de Delitos Ambientales en la Región Andino-Amazónica, estudio que permite evidenciar como las economías criminales se están expandiendo y diversificando, involucrando delitos administrativos como la corrupción en la administración pública, delitos financieros y tributarios en relación con la evasión fiscal, el lavado de activos y el contrabando, así como delitos como el tráfico de drogas, de armas y de personas, que se suman a la minería ilegal, deforestación, usurpación de tierras, extracción ilegal de madera, y tráfico de flora y fauna. 

Uno de los puntos más importantes de la reunión fueron los aportes realizados para orientar la segunda fase del Plan de Acción Resolutivo (PAR). Se destacó la necesidad de adoptar un enfoque sistémico que articule medidas operativas, estratégicas y de resultados; establecer un grupo de trabajo ad hoc para revisar y ajustar el PAR actual; definir una metodología clara de monitoreo y evaluación; aprovechar los mecanismos de cooperación existentes; avanzar en la armonización normativa penal; proponer soluciones a las limitaciones en el intercambio de inteligencia; incorporar el enfoque de desarrollo integral; priorizar la transversalización de delitos como los ambientales y el lavado de activos; y convocar un foro de expertos que amplíe la visión estratégica en seguridad regional.

Antes de finalizar la reunión, la última bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, agradeció la labor adelantada a la fecha y reiteró la importancia de “fortalecer aún más la articulación entre los países miembros, así como de los equipos técnicos especializados, para garantizar una implementación eficaz y sostenible de esta decisión”. 
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre