logo gov.co

Integración económica y situación de Paraguay, temas de reuniones del Mercosur y Unasur, en las que participó la Canciller Holguín

Foto: Presidencia de Ecuador.

Una apretada agenda desarrolló la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín,  en la ciudad de Mendoza, Argentina, a finales del pasado mes de junio. La  participación de la Canciller en estos encuentros reflejó el compromiso de Colombia con la integración regional y exaltó el respeto por la democracia que se profesa en nuestro país.

Cumbre del Mercosur

Esta cumbre tuvo lugar los días 28 y 29 de junio, en Mendoza, Argentina. En el evento, la Canciller Holguín firmó varios acuerdos, entre los que se destacan: la adhesión al Acuerdo de Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile, suscrito en 2002, que permitirá la obtención de una residencia legal a los nacionales de un Estado Parte del Acuerdo;  la adhesión  al Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica de las Respectivas Titulaciones en el MERCOSUR y Estados Asociados ("Sistema ARCUSUR"); y la adhesión al Protocolo de Ushuaia I, sobre Compromiso Democrático.

Adicionalmente, se suscribieron instrumentos en materia de reconocimiento de documentos de viaje, la creación de una red de especialistas en seguridad documental y para el intercambio de información sobre la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados.

En el marco de la Cumbre la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hizo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore a la República Federativa del Brasil.

El Mercosur fue creado por medio del Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991, como un proceso de integración económica. Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay son Estados Parte. Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela son Estados Asociados, en virtud de los acuerdos comerciales que han suscrito con los Estados Parte del Mercosur. México participa como Estado Observador.

Cumbre de Unasur

Esta reunión Extraordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que participó la Canciller Holguín,  se inició una vez culminada la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), también realizada en Mendoza.

La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín durante su intervención. Foto: OP. Cancillería.

Durante el encuentro, en el que se evaluó la situación política de Paraguay a raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo, los Jefes de Estado de Unasur decidieron suspender la participación de ese país en el organismo regional. Con esta convocatoria se cumplió lo acordado en la reunión de presidentes celebrada en Río de Janeiro el 21 de junio pasado y tras conocer los resultados de la misión de Cancilleres y Representantes de los Estados Miembros, que analizaron la crisis en Paraguay.

Fecha de publicación:
Bogotá, (Jul. 05 / 12).

Notas Relacionadas:

Comenzó la XLIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, en donde participa la Canciller Holguín

La Canciller María Ángela Holguín Cuéllar, participa en la XLIII Cumbre del Mercosur en Mendoza, Argentina

En imágenes: Canciller María Ángela Holguín , participa en la XLIII Cumbre del Mercosur en Mendoza, Argentina

Intervención de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, en la reunión del Consejo del Mercado Común y Estados Asociados

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre