logo gov.co

Por la inclusión y la justicia social en la región, Colombia se adhiere a Declaración de Ministras y Ministros de Salud del Consenso de Brasilia

 

  • La declaración, respaldada por los países de América del Sur, sienta las bases del plan de trabajo de Colombia en la materia como próxima presidencia del Consenso de Brasilia a partir de julio de 2024.
  •  Para Colombia, la protección y promoción de la vida humana son un principio fundamental de las relaciones internacionales y la política exterior.

Ginebra (Suiza), 28 de mayo de 2024. Este martes, representantes de los países de América del Sur se congregaron en la segunda Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Consenso de Brasilia. En el encuentro, se adoptó una declaración que incluye compromisos en iniciativas concretas sobre salud digital e intercultural y envejecimiento saludable. Colombia estuvo representada por el ministerio de Salud y Protección Social, y la misión Permanente del país en Ginebra.
 
En este evento, realizado en el marco de la 77a Asamblea Mundial de la Salud, los países sudamericanos reafirmaron su compromiso de intensificar el trabajo conjunto para fortalecer la cooperación y la integración regional en el ámbito de la salud.
 
En ese contexto, se ratificó la puesta en marcha de planes de trabajo a nivel regional sobre sistemas de Información y salud digital; envejecimiento saludable; y salud intercultural.
 
Los planes de trabajo incluyen, entre otras cosas, el desarrollo de propuestas de políticas públicas que promuevan la salud desde el reconocimiento de la diversidad cultural; impulsar estrategias de transformación para fortalecer los sistemas de información en salud con miras a apoyar la toma de decisiones sanitarias; y formular propuestas de políticas y reglamentos sobre envejecimiento activo y saludable.
 
Colombia, enmarcada en su visión de diplomacia para la vida y en camino hacia la presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia, subrayó su firme compromiso de emprender acciones concretas en el ámbito de la salud, basadas en la inclusión y la justicia social.
 
Para Colombia, las iniciativas implementadas no solo deben fortalecer los sistemas de salud en la región, sino también contribuir a la construcción de sociedades más equitativas y cohesionadas.
 
En consonancia con la visión humanista del presidente Gustavo Petro, la construcción de la paz más allá de las fronteras se teje desde la promoción de la vida humana como un principio fundamental de las relaciones internacionales y la política exterior.
 
El compromiso conjunto de los países de América del Sur refleja una renovada política exterior regional por parte de la cancillería colombiana, orientada a trabajar de manera colaborativa hacia un futuro más saludable y equitativo para todos los ciudadanos de la región.
 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre