logo gov.co

Impulsar energías renovables con Estados Unidos y la investigación sobre vacunas en Latinoamérica, tareas del presidente Petro al nuevo Canciller

 

  • El mandatario posesionó al canciller Luis Gilberto Murillo Urrutia, quien venía desempeñando esa labor en calidad de encargado y también la de Embajador de Colombia en Estados Unidos.
  • El jefe de Estado insistió en la necesidad de construir una red intercomunicada de energía eléctrica hacia Estados Unidos para contribuir a la descarbonización de la economía.

 

Bogotá, 21 de mayo de 2024. El presidente Gustavo Petro Urrego posesionó este martes al nuevo Canciller, Luis Gilberto Murillo Urrutia, y le encomendó la misión de construir una red intercomunicada de energía eléctrica que le permita a Estados Unidos avanzar hacia una economía descarbonizada.

Asimismo, le pidió impulsar la investigación sobre vacunas y medicinas, así como la comunicación latinoamericana mediante una red ferroviaria.

“La propuesta de construir una red intercomunicada de energía eléctrica americana, que solo lleve energías limpias, que aproveche el gran potencial de Suramérica y que pueda ayudar a descarbonizar la economía de los Estados Unidos, creo que es central. Ese debe ser un tema de la Cancillería", manifestó.

El mandatario indicó que no ha sido fácil trabajar conjuntamente con Estados Unidos alrededor de la transformación energética, porque es necesario para la humanidad que esta potencia mundial deje “de emitir CO2, es decir, dejar de usar petróleo y carbón, sabedores de que los grandes capitales del petróleo y del carbón tienen su asiento precisamente en los Estados Unidos".

“No es nada fácil encontrar las fuerzas dentro de los Estados Unidos que, aliadas de la humanidad, puedan llevar a esa ingente tarea de hacer que Estados Unidos sea cero emisiones, que tenga una economía descarbonizada. Esto implica un cambio en las relaciones de poder interno y externo en el mundo", subrayó.

Agregó que este pilar debe hacer parte de la nueva agenda de Colombia con los Estados Unidos, que en décadas anteriores se concentró en la “equivocada guerra" contra las drogas, porque “nos ha traído violencia".

Ahora, dijo el jefe de Estado, esta agenda se debe orientar en “temas que favorecen la vida y la humanidad misma".

Investigació​n sobre vacunas

​Con relación a la agenda con los países de la región, el presidente Petro dijo que la construcción de la red intercomunicada de energía eléctrica con Estados Unidos debe ser parte de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el 2025.

“Nosotros tenemos la presidencia (pro tempore) de la CELAC el año entrante. Esta es la propuesta bandera (las energías renovables) junto con la red ferroviaria a nivel latinoamericano", recalcó.

A esto le sumó otro tema prioritario para la región como la investigación sobre vacunas y medicinas, por ser “una instancia latinoamericana, propuesta de México, que parece pertinente dada la mala experiencia de América del Sur, incluida la de Colombia, en este asunto de las vacunas, cuando vivimos el covid".

El perf​il del canciller Murillo

​El canciller Luis Gilberto Murrillo Urrutia es nacido en el Chocó, ingeniero de Minas, con maestría en Ciencias de la Ingeniería, y experto en políticas públicas.

Desde septiembre de 2022 se venía desempeñado como Embajador de Colombia ante los Estados Unidos, donde logró la revitalización de las relaciones bilaterales, las cuales pasan por uno de sus mejores momentos.

Entre 2016 y 2018 se desempeñó como el primer ministro afrocolombiano de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Durante su gestión aumentó las áreas protegidas del país, llevó a las comunidades étnicas al centro de la agenda ambiental, creó el marco de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático e hizo posible la ratificación de importantes tratados ambientales, incluido el Acuerdo de París.

En 2014 fue designado director de la iniciativa presidencial Todos Somos Pazcífico, donde dirigió el diseño y la aprobación de un préstamo de 400 millones de dólares del Banco Mundial y del BID para iniciativas de agua, saneamiento y energía renovable para comunidades en la costa pacífica de Colombia.

Fue elegido gobernador de Chocó en 1997 y 2011, promoviendo la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos de las comunidades de esa región.

Se desempeñó como director general de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Chocó (Codechocó). Durante la primera alcaldía de Antanas Mockus en Bogotá se desempeñó como subdirector de Planeación y director encargado del Departamento de Protección Ambiental de Bogotá (DAMA), hoy Secretaria de Ambiente.

En el año 2000, la violencia política lo saco del país después de ser víctima de un secuestro por motivos políticos. Se radicó en Estados Unidos con medida de protección internacional de asilo.

Como migrante, en ese país abogó por una mayor atención a la situación crítica de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, debido a las violaciones de los derechos humanos, la falta de inclusión y de oportunidades socioeconómicas para una vida digna.

El consultor internacional

​Murillo ha trabajado como analista senior de Políticas Internacionales de Lutheran World Relief, así como consultor de USAID, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Fue el primer afrolatino en testificar en una audiencia sobre asuntos de las comunidades negras de la región ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

También se desempeñó como catedrático en la Universidad Externado de Colombia, en la Universidad Santo Tomás y en la Universidad Tecnológica de Chocó. También fue investigador en el Centro de América Latina y Estudios Latinos (CLALS) de la Universidad American en Washington, D.C., y becario investigador Martin Luther King en el MIT asignado a la Iniciativa de Soluciones Ambientales (ESI).

Finalmente, está casado con la ciudadana rusa Barno Khadjibaeva, con quien tiene tres hijos.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre