logo gov.co
Logo Cancillería

Hospital Erasmo Meoz recibirá equipos biomédicos en el marco del Plan de Impacto para Norte de Santander y gracias a gestión de Cancillería

 

Cúcuta (may. 23/19). Como parte de la estrategia de apoyo que la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería viene trabajando para fortalecer las capacidades de servicio del Hospital Erasmo Meoz, la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ) respaldará un proyecto para el suministro de equipos biomédicos, con una inversión aproximada de 235.000 euros.

A través de la Cancillería se ha logrado que diferentes cooperantes internacionales se interesen en la institución médica que tanto ha apoyado a la población migrante y retornada procedente de Venezuela, para mitigar, en parte, el impacto que causa toda la atención que brinda a está población y que ha superado la capacidad instalada y sus flujos de recursos económicos para dar respuesta oportuna y de alta calidad.

La Subgerente Administrativa (e) del Hospital Erasmo Meoz, Soraya Tatiana Cáceres, aseguró: “en esta reunión hicimos una priorización de equipos biomédicos que irían a cubrir necesidades del servicio de ginecobstetricia, donde actualmente, de todas las madres que atendemos, el 70% son venezolanas, de 20 mamás que se atienden a diario, entre 14 y 15 son migrantes”.

Al respecto, el Asesor para Temas de Migración en Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), Franklin Díaz Medina, explicó que el Programa Sí Frontera busca apoyar a las entidades locales en el territorio de Cúcuta, en la línea de gobernanza. Destacó que la compleja situación migratoria ha afectado al sector de la salud y que el Hospital Erasmo Meoz es sin duda uno de los que más atención ha brindado a la población migrante.

En ese sentido, la Agencia de Cooperación Alemana busca apoyar con una serie de recursos, específicamente suministrando equipos que permitirán optimizar el servicio y hacerlo más integral. Asimismo, aclaró que este proceso ha estado acompañado por otros socios como Japón, que apoyará con adecuación e infraestructura.

También se está priorizando el área de imágenes diagnósticas, servicio de apoyo que sirve para atender tanto a ginecobstetricia como a urgencias, y las salas de cuidado básico e intermedio de neonatos, donde muchos de los niños son también migrantes porque la atención es para maternas de alto riesgo.

En este punto del proceso se está definiendo el tema de los lineamientos específicos en los equipos, para hacer una inversión puntual respetando los principios de transparencia y la efectividad en el uso de los recursos.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre