logo gov.co
Logo Cancillería

Gracias al talento de ocho niñas de Tumaco, Colombia cantó en Kenia con el alma del pacífico

 

  • Ocho integrantes del coro Batuta La Perla del PAZcífico representaron a Colombia en un programa de diplomacia cultural en Nairobi, Kenia.
  • La gira incluyó encuentros con la ONU, universidades, centros culturales y comunidades locales.
  • El intercambio afianza la Estrategia África y destaca el papel de los jóvenes como embajadores de paz.

Nairobi, 4 de agosto de 2025. Ocho jóvenes de Tumaco, Nariño, integrantes del coro La Perla del PAZcífico de la Fundación Nacional BATUTA, participaron entre el 14 y 19 de julio de 2025 en un programa de intercambio en Kenia, en el marco de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva de la Cancillería de Colombia, en colaboración con la Fundación Nacional Batuta y la Embajada de Colombia en Kenia.

Bajo el título “Conectando Horizontes: Primer Encuentro Cultural Juvenil Colombia-Kenia”, las jóvenes desarrollaron una agenda que incluyó intercambios con altos directivos y representantes diplomáticos de las Naciones Unidas en Nairobi, grupos artísticos de la Universidad Daystar de Kenia y Made in Kibera, comunidad creativa del barrio Kibera, directivos del Centro Cultural de Kenia, así como con la comunidad colombiana residente en Kenia y Tanzania.

Este intercambio, además de ser una experiencia transformadora para las ocho jóvenes de la Perla del PAZcífico, representó un avance en la implementación de la Estrategia África en Kenia, fortaleciendo los procesos de cooperación Sur-Sur gestados con la visita de la vicepresidenta Francia Márquez al continente africano en mayo de 2023. En particular, permitió materializar la visión de generar conexiones entre juventudes como base para una relación sostenible de largo plazo entre Colombia y los países africanos.

La primera actividad del programa fue la visita a la sede de las Naciones Unidas en Nairobi, donde fueron recibidas por la señora Zainab Hawa Bangura, directora general. Nacida en Sierra Leona y con una trayectoria destacada en procesos de paz, incluyendo aportes a las negociaciones colombianas, la señora Bangura compartió con las jóvenes su experiencia de vida y un mensaje de inspiración: “nadie les puede definir quiénes son ni a dónde quieren llegar”. La presentación de dos canciones del repertorio del coro, centradas en la tradición afrodescendiente y en una visión de paz territorial, lograron conmover a la funcionaria.

La Perla del PAZcífico también fue recibida por el coro de la Universidad Daystar, agrupación ganadora de múltiples premios en Kenia. En la sede principal de la universidad, el intercambio inició con una presentación del coro local, seguida por la interpretación de tres canciones por parte del coro colombiano, incluida una adaptación de una canción popular keniana. El encuentro finalizó con una interpretación conjunta, y luego las jóvenes desarrollaron conversaciones con los estudiantes de Daystar, mostrando interés mutuo por conocer las culturas de ambos países.

El Embajador Pedro León Cortés sostuvo además un diálogo institucional con el Profesor Samuel Muriithi, Vicerrector Adjunto de Asuntos Académicos de Daystar, y otros directivos, donde se abrieron posibilidades de colaboración entre esta universidad y universidades colombianas. El Centro Cultural de Kenia, sede del Teatro Nacional y epicentro cultural del país, también recibió a La Perla del PAZcífico. Su Director, el señor Michael Pundo, compartió con entusiasmo el trabajo del centro e identificó similitudes entre las expresiones artísticas del grupo colombiano y las tradiciones africanas.

En conversaciones con el Embajador Cortés, se acordó seguir explorando áreas de cooperación cultural entre Colombia y Kenia.

Durante la celebración del 20 de julio en Nairobi, el coro tuvo a su cargo la presentación cultural en el acto organizado por la Embajada, ante representantes del gobierno de Kenia, la comunidad diplomática, aliados de la sociedad civil y connacionales de Colombia residentes en Kenia y Tanzania. En su discurso, el Embajador Cortés destacó el significado de la presencia de estas ocho jóvenes provenientes de una de las regiones más afectadas por el conflicto armado, y cómo ellas encarnan la diversidad como base de la resiliencia nacional, construyendo paz desde el patrimonio cultural afrocolombiano. Muchos connacionales expresaron su emoción por reencontrarse con expresiones culturales del país que no veían desde hacía años.

En la provincia de Nakuru, la delegación visitó la Escuela Internacional Africana de la Libertad, FISA, institución educativa centrada en las raíces africanas y su diáspora. Las jóvenes fueron recibidas por sus directores, la doctora Utheri Kanayo y el señor Oku Kanayo Egbeni, con una comparsa de bienvenida. En el auditorio central realizaron una presentación musical, seguida por una obra teatral presentada por el grupo de teatro de FISA sobre la historia de los reinos africanos.

Durante el almuerzo compartido, las jóvenes de Tumaco y los estudiantes de FISA dialogaron sobre lo aprendido y manifestaron su interés por mantener los vínculos. Esta actividad refuerza el proceso de estructuración de un programa de intercambio educativo centrado en los lazos comunes de la afrodescendencia, en el marco de la Estrategia África.

La jornada final de intercambio fue con Made in Kibera, empresa de producción creativa localizada en uno de los asentamientos urbanos marginales más grandes del continente, donde las jóvenes visitaron el centro comunitario Kibera Creative Arts (KiCA). Allí compartieron escena con grupos locales de niños y jóvenes, y grabaron una canción en el estudio del centro.

El recorrido guiado por la comunidad permitió reconocer las similitudes entre Kibera y muchas comunidades afrocolombianas: contextos marcados por la exclusión, pero también por la vitalidad cultural. Made in Kibera se consolida como otro socio clave de la Estrategia África, con vínculos que comenzaron en 2023 durante la visita de la vicepresidenta Francia Márquez.

Como balance, este intercambio deja lecciones valiosas: la diplomacia cultural se potencia cuando promueve interacciones profundas entre poblaciones que comparten trayectorias de exclusión; al integrarse con actores institucionales y comunitarios, fortalece las relaciones bilaterales; los jóvenes, como actores centrales, activan relaciones de largo plazo; y la participación de juventudes de territorios afectados por el conflicto en estos procesos se convierte en una experiencia transformadora tanto para ellas como para los países involucrados.

La Embajada de Colombia en Kenia felicita y agradece a La Perla del PAZcífico por su contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El grupo estuvo conformado por Karín Becerra, Danna Cuero, Kiara Meza, Julieth Piedrahita, Darlis Banguera, Valerie Cortés, Yandri Arboleda y Keissy Caldón, acompañadas por el maestro Álvaro Ortega. Se reconoce además el trabajo y acompañamiento de Mónica Ávila Ballesteros, Gerente de Batuta Occidente, y la coordinación de Camilo Vizcaya, Primer Secretario y Coordinador de Gestión de Intercambios en la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre