El Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto Boutin, y Fray Hector Eduardo Lugo García OFM, Ministro Provincial de la Orden Franciscana, develan la escultura Santa Ana Triple. Foto: cortesía Comunidad Franciscana de Colombia)
Bogotá (jun. 26/15). Gracias a una efectiva colaboración entre los Gobiernos de Colombia y Ecuador, nuestro país recuperó una de sus más antiguas obras de arte religioso, la ‘Santa Ana Triple’, que había sido sustraída del Templo de San Francisco en Tunja en 1985. Como resultado de las pesquisas realizadas por la Orden Franciscana, propietaria de la obra, la escultura fue hallada en el Museo Nacional de Quito en 2014.
Una vez se comprobó que la escultura forma parte del patrimonio cultural colombiano, los dos países aplicaron las disposiciones del Convenio binacional sobre protección de bienes culturales y lograron muy rápidamente la repatriación a Colombia de esta significativa obra.
El pasado miércoles 24 de junio de 2015, el Ministerio de Relaciones Exteriores, representado por su Director de Asuntos Culturales, Luis Armando Soto Boutin, entregó formalmente a la Comunidad Franciscana de Colombia la obra escultórica que volvió a su casa después de treinta años de ausencia.
En el acto, celebrado en la sede de la Curia Provincial de la Orden, intervinieron además del Director de Asuntos Culturales, el Ministro Provincial de la Orden, Fray Héctor Eduardo Lugo García, OFM, así como el Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Alberto Escovar Wilson-White, y el Agregado Cultural de la Embajada de Ecuador en Bogotá, Patricio Zamora.
La escultura Santa Ana Triple regresa a Colombia después de 30 años. Foto: cortesía Comunidad Franciscana de Colombia.
La escultura, de madera tallada encarnada, dorada, policromada, esgrafiada y estofada, fue elaborada en el siglo XVI en España, pertenece a la Escuela Sevillana de escultura y se le atribuye a Gaspar del Águila.
La entrega de la ‘Santa Ana Triple’ se enmarca dentro del Convenio Interinstitucional, firmado en 2005, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la DIAN, en el marco de la Campaña contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.