- En el encuentro se explicaron a profundidad los ejes del Plan de Acción Oportuna (PAO) para la protección de líderes sociales y defensores.
- Frente a la implementación del Acuerdo de Paz, se mostraron los avances en proyectos productivos. De 2 recibidos al inicio de Gobierno, se pasó a 21 hoy.
- También se expusieron las seis objeciones frente a algunos artículos del Proyecto de Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, que en nada afectan la implementación de la paz y la estabilización en Colombia.
La Haya, Países Bajos (abr. 5/19). El Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, y la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, se reunieron este viernes en La Haya con el Vicefiscal de la Corte Penal Internacional, James Stewart, con el objetivo de reafirmar el compromiso del Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez con la protección de líderes sociales y defensores.
En el encuentro se revisaron las directrices de protección de derechos humanos en Colombia, y se explicaron a profundidad los ejes del Plan de Acción Oportuna (PAO) para la protección de líderes sociales y defensores. La delegación del Gobierno Nacional comunicó los avances frente a los mecanismos implementados para la captura de asesinos de líderes sociales. De igual manera, explicó la implementación de dicha estrategia en los territorios, la cual se materializa llevando la legalidad y el Estado de Derecho a estas zonas.
Con respecto a la implementación del Acuerdo de Paz se expresó que el Gobierno recibió al inicio de su periodo 2 proyectos productivos, y a hoy ya se han formulado 21. De igual forma, se recibieron Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para 2 regiones, y actualmente hay 16 formulados. También se abordaron las recientes visitas del Presidente Duque a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), que son una evidencia del aumento de presencia institucional del Estado en los territorios.
Finalmente, en la reunión se expusieron las seis objeciones frente a algunos artículos del proyecto de Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, que en nada afectan la implementación de la paz y la estabilización en Colombia.
El Consejero Barbosa dio un parte positivo del encuentro y señaló que tanto el Vicefiscal como el equipo de la Corte Penal Internacional agradecieron la información compartida por el Gobierno nacional, en especial las directrices de derechos humanos adoptadas para la protección de los líderes sociales y la implementación de la paz en los territorios.
Tomado de: Presidencia de la República de Colombia.