logo gov.co
Logo Cancillería

Gobierno Nacional coordina acciones humanitarias en la zona de frontera con Venezuela

La Cancillería de Colombia está adelantando asistencia humanitaria en el Norte de Santander para atender a los colombianos deportados. Gráfico: Presidencia.

 

Bogotá (ago. 27 / 15). El Gobierno nacional ha atendido a 1.097 colombianos deportados, con corte a las a las 6:00 de la tarde del miércoles 26 de agosto.  En total, son 848 adultos y 249 niños. Ha invertido 882 millones de pesos en kits humanitarios, que incluyen implementos de primera necesidad.

La Cancillería de Colombia está adelantando asistencia humanitaria en el Norte de Santander para atender a los colombianos deportados. La intervención ha sido en cuatro niveles: asistencia y acompañamiento a las familias deportadas. Coordinación interinstitucional, junto con el Ministerio del Interior, de la Mesa Humanitaria Unificada que trabaja para que tiene como prioridad  atender la situación humanitaria  y garantizar los derechos de los connacionales afectados por el cierre de la frontera con Venezuela. El trabajo de asistencia en temas de salud,  alojamiento temporal, seguridad y convivencia; soporte jurídico y retorno de los connacionales a sus lugares de origen. Además de la gestión con el Gobierno de Venezuela para el rescate de bienes y enseres de los colombianos deportados.

Desde la perspectiva multidimensional, el Gobierno Nacional está brindando atención a los deportados de la siguiente forma:

Vivienda: El Gobierno garantizará vivienda digna a las personas afectadas. A través de la Unidad de Gestión de Riesgo se dará a las familias un subsidio temporal de arrendamiento de 250 mil pesos, por tres meses. Cúcuta y Villa del Rosario, que no estaban incluidas en la segunda fase del programa de viviendas gratis, serán incluidas.

Combustible: El Gobierno nacional garantiza el abastecimiento de gasolina y ACPM. Se aumentará en un 30 por ciento el cupo de combustible subsidiado para que las actividades económicas continúen normalmente. Se amplía la atención en todas las bombas hasta medianoche, y 24 horas en nueve estaciones. Se incrementan los operativos para controlar la venta ilegal y la especulación.

Ofensiva laboral: El Sena comenzó caracterización de la población ubicada en los albergues para tomas acciones de empleo acorde con los perfiles de las personas deportadas. El Sena capacitará a 300 personas y, con el sector privado, han identificado 600 oportunidades de empleo.

El Departamento para la Prosperidad Social agilizará el inicio de 15 obras para generar 450 puestos de trabajo. El Sena y el DPS firmaron un convenio por 4 mil millones de pesos para apoyar emprendimientos de las personas que quieran montar negocios.

El Ministerio de trabajo ofreció 600 vacantes temporales en zonas rurales. Las personas que necesiten capacitación recibirán cursos del Sena, para facilitar la empleabilidad. Los beneficiarios recibirán un subsidio de 200 mil pesos condicionado al cumplimiento de los cursos.

Adicionalmente, el Ministerio de Vivienda, con Camacol, ha identificado proyectos en los que podrían trabajar 300 personas más.

 

Notas relacionadas:

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre