Cartagena (feb. 1/19). El Canciller Carlos Holmes Trujillo sostuvo un encuentro este viernes 1 de febrero con representantes de los países acreditados en Colombia, en el que explicó que la diplomacia para la legalidad que promueve el Gobierno Nacional implica que Colombia ejercerá responsablemente, con el país y con el mundo, su papel como miembro activo de la comunidad internacional.
“Hemos demostrado nuestro compromiso con la legalidad internacional en la respuesta a la ruptura del orden democrático y del Estado de Derecho en Venezuela, que amenaza la estabilidad de la región y ha causado una crisis humanitaria y un flujo de migrantes sin precedentes”, señaló el jefe de la diplomacia colombiana.
El Canciller aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de la comunidad internacional para responder a este desafío “que no puede ser atendido en solitario y que lleva al límite nuestras capacidades nacionales, no solo de Colombia, sino de los otros países receptores”.
“Frente a la situación en Venezuela no podemos ser cómplices. Por eso, nos hemos unido a muchas otras voces para denunciar las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro (…) Por eso, porque no podemos ser indiferentes ni cómplices, apoyamos el proceso de normalización constitucional y restablecimiento de la democracia en Venezuela”, aseveró.
Durante el evento, realizado en Cartagena y al que asistieron cerca de 120 funcionarios de las diferentes delegaciones diplomáticas acreditadas en Colombia, el Ministro de Relaciones Exteriores también agradeció la solidaridad que la comunidad internacional ha expresado a los colombianos, tras el ataque terrorista perpetrado por el ELN en la Escuela de Cadetes General Santander.
“Estamos seguros de que contaremos con igual solidaridad para que los responsables puedan ser efectivamente judicializados y sancionados, de conformidad con las leyes de Colombia. Seguiremos construyendo un camino en conjunto en la lucha contra el terrorismo, más allá de las diferencias de criterio, y no consentiremos que el ELN abuse de la buena fe de los colombianos y de las naciones que han apoyado a Colombia en sus esfuerzos para que esa organización reconozca el imperio de la ley, cese toda violencia y libere de forma inmediata a todos los secuestrados”, dijo.
Asimismo, se refirió a la Alianza del Pacífico y al recientemente anunciado Prosur.
Sobre la Alianza, señaló que el interés de Colombia es seguir participando activamente en la consolidación y profundización de este mecanismo de integración regional.
“Y queremos relanzar la integración suramericana, tras el estrepitoso fracaso del experimento de Unasur, que se convirtió en una caja de resonancia de un modelo ideológico y una práctica política que sigue pasando factura a varias naciones de la región. Por eso, estamos trabajando con otros países en el diseño de un nuevo espacio institucional, una plataforma moderna, ágil, flexible y orientada al impulsar el desarrollo de nuestros países: el Foro para el Progreso de América del Sur, Prosur”, agregó.
Los embajadores y demás representantes diplomáticos llegaron a la Casa del Marqués de Valdehoyos, sede alterna de la Cancillería colombiana, para participar en el tradicional saludo al Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia.