logo gov.co

Las frases de los expertos asistentes a la Décima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea

Los expertos asistentes a la décima reunión de la conferencia de las partes, durante la jornada de trabajo. Foto: Germán Otalora. OP- Cancillería.
  • Que entre en vigor la Enmienda del Convenio es el clamor de la mayoría de los asistentes a la conferencia en Cartagena

Durante la Décima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea algunos de los invitados hablan sobre sus expectativas frente al encuentro que se lleva a cabo en la ciudad heroica.

Jim Willis, Secretario General de la conferencia: “Esperamos que finalizando la semana se obtengan buenos resultados y se tomen decisiones importantes sobre todos los puntos”.

Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl “El propósito de Colombia es disminuir la generación de residuos, permitir que si los países quieren tener una prohibición para importar esos residuos, puedan hacerlo, y que las excepciones, puedan hacerse de manera bilateral. Y por último, en el caso que se den los residuos, subir los protocolos de los estándares internacionales lo más alto posible, para tener el mayor nivel de protección”.

Miguel Araujo, Director del Centro Regional del Convenio de Basilea para Centro América en México y Copresidente del Grupo de Trabajo de PACE: “Esta reunión va a generar humo blanco. El convenio de Basilea ha estado a media marcha los últimos 20 años, por diferentes razones. Ha habido entrampamientos, falta de aclaraciones de qué es y qué no es”.

Marcela Bonilla Madriñán, Directora de Desarrollo Sectorial Sostenible, del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible:  “Implica un gran reto y una gran oportunidad porque el Convenio de Basilea está en un punto de quiebre y en esta ocasión en la X Conferencia de las Partes se van a discutir temas como el marco de acción a futuro, para los próximos 10 años, todo el fortalecimiento que requiere la Convención y la articulación con las otras convenciones de Estocolmo y de Rotterdam y de todo el tema de químicos para hacer sinergia”.

Masnellyarti Hilman, Deputy Minister for Hazardous Substances, Hazardous Wastes and Solid Wastes Management: “Pedimos que continuemos con lo que se había decidido en la Cop IX. Adicionalmente nosotros tenemos una propuesta llamada CLI, Country Lead Iniciative, con la cual queremos que se adopte la Enmienda de prohibición y que entre en vigor. Esto es muy importante ya que llevamos 10 años discutiendo sobre la Enmienda”.

Jean Pierre Martinez, Negociador Internacional de la empresa Lito S.A.: “Para nosotros es importante saber qué es lo que se le va a exigir al sector industrial, porque no sólo se tiene que generar una concientización a las personas, sino a los productores”.

Mario Castilla, Gerente General, Belmont Trading Company: “Espero que den más claridad de los movimientos transfronterizos de equipos en desuso o de desechos electrónicos, que den unos lineamientos más claros para nuestro continente”.

Willie Cade, CEO, PC Rebuilders & Recyclers: “Es importante el Convenio porque hay consumidores que están enamorados de la nueva tecnología y cambian de equipos rápidamente, eso no está muy bien, pero que los equipos que desechan, no los destruyan, los rehabiliten y se les dé un uso productivo”.

Ana Isabel Arroyo, miembro de la Fundación Proyecto Titi: “Esperamos que tengan en cuenta todas la cosas que hacemos por la conservación de los animales y el medio ambiente”.

Para otros, como el representante del Grupo de Latinoamérica y del Caribe, Grulac, y la representante de la Comunidad Europea es indispensable atender el transporte de residuos y desechos peligrosos.

Luis Espinosa representante del Grulac, Grupo de Latinoamérica y del Caribe: “A pesar de los múltiples esfuerzos desplegados por la comunidad internacional desde la década de los 80 para controlar la generación y el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos, y proteger la salud humana y el medio ambiente de los potenciales daños causados por dichas actividades, la realidad nos ha demostrado que el volumen y los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, y otros desechos a nivel mundial continúan siendo una amenaza para el medio ambiente”.

Soledad Blanco, Directorate General for Environment, representante de la Unión Europea: “La línea divisoria entre lo que es un producto usado y lo que es un residuo es difícil de establecer. Y ahí, es donde tenemos que poner unas normas claras porque sino lo que sucede, es que tienen lugar exportaciones ilegales. Algo que se está exportando como material usado, que se puede seguir utilizando, y que realmente son residuos, residuos peligrosos que se lo están quitando del medio países y poniéndose en otros, eso es lo que realmente tenemos que combatir y es tarea de todos.”

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre