logo gov.co
Logo Cancillería

En el Foro Mundial de Migración y Desarrollo, Colombia defenderá la migración regular y la movilidad laboral como pilares fundamentales del desarrollo y bienestar de las sociedades

Bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia (2024-2025), se desarrollará del 2 al 4 de septiembre en Riohacha, La Guajira, la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo.

Nuestro país se encuentra plenamente convencido de que la migración regular, la movilidad laboral y los derechos humanos, son pilares fundamentales del desarrollo y bienestar de las sociedades, es por esto por lo que las temáticas que se abordaran a lo largo de los diferentes espacios del foro tienen ocurrencia en regiones como África, América, Asia y Europa. En este sentido, se busca que la cumbre sea un espacio de convergencia y construcción de soluciones innovadoras frente a los retos actuales y las cambiantes dinámicas migratorias a nivel global.

Los temas propuestos por Colombia serán:

• Fuerza en movimiento: Impacto de las mujeres en la migración mundial y el desarrollo (Copresidida por Francia y México)

• Niños y jóvenes en movimiento: innovadores para el desarrollo del mañana (Copresidida por Brasil, Honduras y la Migration Youth and Children Platform)

• La interacción de los medios de comunicación y la cultura para construir y deconstruir la realidad de la migración (Copresidida por Camerún, Venezuela y la Unión Europea)

• Cambio climático: Rutas laborales seguras hacia la prosperidad (Copresidida por Bangladesh y Nigeria)

• Cooperación e integración regional: la migración segura y regular para el desarrollo (Copresidida por Egipto, EAU y el Mecanismo de Sociedad Civil del FMMD)

• Nuevas tecnologías y digitalización: mejorar la gestión de la migración y las vías migratorias regulares (Copresidida por Ecuador y el Mecanismo de sector privado del FMMD)

De esta forma, el Gobierno nacional espera avanzar en consensos que fortalezcan las vías regulares de migración, promuevan la integración social y económica de las personas migrantes, y mejoren la cooperación internacional frente a desafíos como la movilidad humana por el cambio climático, la desinformación y la brecha digital. La meta es que, desde Riohacha, surjan propuestas concretas que orienten políticas públicas inclusivas y basadas en derechos humanos, reforzando el papel de la migración como motor de crecimiento, innovación y cohesión social.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre