logo gov.co
Logo Cancillería

Con éxito culminaron los Diálogos Amazónicos Regionales que durante dos semanas alcanzaron la participación de más de 2000 personas de los ocho países amazónicos

 

Bogotá, 10 de agosto de 2025 - @CancilleriaCol. Entre el 24 de julio y el 8 de agosto de 2025 se llevaron a cabo los Diálogos Amazónicos Regionales, en sesiones virtuales de reflexión y construcción colectiva que reunieron a más de 2000 participantes en 15 sesiones temáticas. 
Representantes de la sociedad civil, pueblos indígenas, academia, entidades públicas y Parlamentarios de los ocho países que integran el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) compartieron diagnósticos, propuestas y llamados urgentes para la protección de la Amazonía, en el marco del Balance de la Declaración de Belém de 2023.

Culminaron Diálogos Amazónicos Regionales

Durante las jornadas, se identificaron desafíos clave que requieren atención regional e internacional:

Reconocimiento de la Amazonía como territorio diverso
Se destacó la necesidad de fortalecer políticas diferenciadas que reconozcan la diversidad cultural e histórica de la región, promoviendo el diálogo inter-científico, la gobernanza indígena y la participación activa de autoridades locales.

El agua como eje integrador
El ciclo del agua fue reconocido como base de la conectividad ecológica, cultural y social de la Amazonía. Se propuso avanzar hacia modelos de gobernanza que integren los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas, el monitoreo comunitario y los derechos de la naturaleza como pilares para enfrentar la crisis climática. 

Seguridad pública articulada a la vulnerabilidad climática y la participación local
Vincular las políticas de seguridad pública con la agenda de cambio climático, reconociendo que muchas comunidades amazónicas enfrentan riesgos simultáneos de violencia, eventos climáticos extremos, deforestación y degradación ambiental. En este sentido, es clave implementar estrategias de seguridad que consideren impactos ambientales, trabajar de manera articulada entre instituciones, comunidades, pueblos indígenas y organismos regionales, con el fin de recuperar la gobernabilidad y garantizar la protección de los derechos humanos.

Mujeres amazónicas como agentes de cambio
Organizaciones internacionales y redes de cooperación resaltaron el rol fundamental de las mujeres como protectoras del territorio y promotoras de modelos de desarrollo con enfoque territorial. Se insistió en la urgencia de asegurar financiamiento directo a los territorios y fomentar la cooperación entre pueblos amazónicos más allá del mercado.

Financiamiento climático específico
Los participantes llamaron a adoptar un mecanismo de financiamiento climático ambicioso y adaptado a las particularidades de la región, así como a impulsar un pacto global por la protección de la Amazonía, basado en la justicia climática y soluciones basadas en la naturaleza.

Institucionalización de los Diálogos Amazónicos
Diversos sectores coincidieron en la necesidad de formalizar los Diálogos Amazónicos como un espacio permanente de participación dentro del marco de la OTCA, e hicieron un llamado a los gobiernos y a la cooperación internacional para fortalecer el rol de esta instancia regional.
Estos diálogos regionales hacen parte del proceso de Diálogos Nacionales realizados en los países amazónicos y constituyen la antesala del Encuentro Regional Amazónico, que se celebrará en Bogotá del 18 al 21 de agosto de 2025. 

Las relatorías de las sesiones las puede consultar en título Relatorías de los Diálogos Amazónicos Regionales que están en el siguiente enlace:  https://www.cancilleria.gov.co/Dialogos-Amazonicos-Regionales  

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre