Declaración del Presidente Juan Manuel Santos
Santa Fe de Antioquia, (sep. 03-15) (SIG).
El Presidente Maduro envió un mensaje por la televisión y ha enviado varios emisarios diciendo que se quiere encontrar con el Presidente de Colombia, que quiere arreglar esta situación cara a cara.
Y yo le respondo al Presidente Maduro: ha sido siempre parte de mi talante, parte de mi forma de administrar nuestras relaciones exteriores y sobre todo de administrar unas relaciones tan difíciles, como han sido las relaciones con Venezuela, el privilegiar el diálogo y la diplomacia.
Y en ese orden de ideas, le quiero decir al Presidente Maduro que estoy dispuesto a reunirme, pero que los colombianos necesitan que se les respeten sus derechos fundamentales y que necesitamos que dé pasos en esa dirección.
Ya hace muchos días le estamos pidiendo a las autoridades venezolanas que abran un corredor humanitario para que más de dos mil niños, que los tenemos censados, que están al otro lado de la frontera, puedan asistir al colegio aquí en Colombia. Necesitamos que se abra ese corredor humanitario.
También necesitamos que los deportados que están en los albergues, ayer hablé con ellos, el sábado hablé con ellos, el miércoles pasado hablé con ellos, me decían: ‘Presidente, por favor, queremos recuperar nuestras pocas pertenencias que teníamos en Venezuela, es todo lo que tenemos’.
Y desde hace 11 días tenemos 15 camiones listos en la frontera para ir a los sitios donde vivían esos deportados y recuperar sus pocas pertenencias.
Necesitamos que las autoridades venezolanas, que nos habían prometido que lo iban a autorizar, autoricen a estos camiones a que vayan por las pertenencias de nuestros deportados.
Y una tercera condición: exigimos que cumplan con los protocolos mínimos y no maltraten a los colombianos que van a ser deportados de Venezuela. Si esas condiciones, que son condiciones mínimas humanitarias se cumplen, yo me siento a arreglar este problema.
Y yo le aseguro Presidente Maduro que lo podemos arreglar, porque si el problema es contrabando, somos los más interesados, como lo he dicho repetidamente, en combatir ese flagelo.
Si el problema son las bandas criminales somos los colombianos los más interesados en combatir ese flagelo.
Y explicarle que los problemas de Venezuela no son hechos en Colombia, que nosotros no somos los responsables de la escasez de los productos en Venezuela, ni responsables de la inflación en Venezuela, ni responsables de la tasa de cambio en Venezuela.
Que todo lo contrario, a los colombianos nos interesa que la situación en Venezuela se normalice, somos los más interesados porque somos pueblos hermanos, porque lo que suceda en Venezuela nos afecta para bien o para mal y estamos interesados en el bienestar y en la prosperidad de Venezuela.
Y que podemos, podemos arreglar esos problemas en forma civilizada, como deben hacer dos jefes de Estado de naciones civilizadas, por la vía del diálogo, por la vía de la diplomacia pero eso si manteniendo la dignidad.