logo gov.co

Estamos pasando de trochas a caminos de prosperidad: Gobierno Nacional visita obras de red terciaria en 17 departamentos

Entre 2010 y 2013, el programa “Caminos de Prosperidad” ha generado 669.398 empleos, 535.518 directos y 133.880 indirectos en 32 departamentos. Gráfico: Mintransporte.

Bogotá (oct. 31/13). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos; la Primera Dama, doña María Clemencia Rodríguez de Santos; los Ministros y altos funcionarios del Gobierno Nacional recorren este jueves 31 de octubre las obras de mejoramiento y mantenimiento en vías terciarias de 17 departamentos en las que se invierten recursos por 2.5 billones de pesos y con las que se conectan las veredas con las cabeceras municipales y los centros de producción. 

En Córdoba, los campesinos de la región le entregan al Jefe de Estado los productos que transitan por la vía Carito-Tierra Altica-Los Monos (como ñame, yuca, plátano, berenjena y maíz), como agradecimiento al impulso que le ha dado a la región a través de las vías veredales. Los productos serán depositados por el Mandatario en la denominada “canasta de la prosperidad”. 

Simultáneamente, el juglar del vallenato urbano, Eibar Gutiérrez presenta un show en compañía de los niños de varios colegios de Lorica quienes entonarán la canción del Ministerio de Transporte, “Buscando Caminos”. 

El principal objetivo de la visita a estos 20 municipios, además de pasar revista a las obras contratadas con los municipios en el 2011 y ejecutadas durante el año pasado, es ejercer control de lo que aún falta por construir en cada uno de los departamentos. 

La inversión que realiza el Gobierno Nacional de $2.5 billones para estas vías que unen al campo, equivalente a construir 63.000 viviendas de interés prioritario, algo así como toda la ciudad de Popayán. 

En las diferentes regiones del país, los funcionarios anunciarán que la contratación de obras del 2013 avanza con la colaboración de los alcaldes de los diferentes municipios. 

A través del mejoramiento y mantenimiento de las vías terciarias que incluye la construcción de placa huella (una estructura que mejora las condiciones de transitabilidad en tramos donde por mala calidad de suelos, alta pendiente  y exceso de humedad, hacen que las llantas de los vehículos se entierren y que los automotores pierdan la tracción y se deslicen), el Gobierno ha llevado empleo a las distintas regiones del país.

Entre 2010 y 2013, el programa “Caminos de Prosperidad” ha generado 669.398 empleos,  535.518 directos y 133.880 indirectos en 32 departamentos.   

Para la selección de una vía terciaria el INVÍAS tiene en cuenta los siguientes criterios de priorización: 

  • Sociales: Población beneficiada, centros sociales en el camino.
  • Económicos: Volumen de tránsito y productividad de la zona.
  • Técnicos: Conectividad con otras vías, tipo de rodadura o superficie, estado de la vía para la circulación vehicular. 

Las obras que visita el Mandatario colombiano y su Gabinete, liderados por la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen son:

DEPARTAMENTO 
MUNICIPIO
VÍA
OBRAS VISITADAS
Antioquia
Santa Bárbara
La Antena-Palonegro
0.5 Km placa huella
Atlántico
Sabanalarga
Vía Piedra del Mirador
4,5 km placa huella
Bolívar
Carmen de Bolívar
Vía Carmen el Salao
1,5 km placa huella
2.200 ml de afirmado, 14 alcantarillas
Boyacá
El Espino
Vía La Ye - San Joaquín - Piedra de Sal-Límites con Güicán
4.75 km placa huella;5 km afirmado 12  alcantarillas
Caldas
Palestina
Alto de la Paloma-El Reposo-El Brillante
480 ml placa huella
Cauca
Morales
Morales-La Estación-Carpintero
4.1 km  670,45 ml  de placa huella
 
Córdoba
Lorica
Carito-Morales-Tierra Altica-Los Monos
3.3 km placa huella
Cundinamarca
Tabio
Cuatro Esquinas-El Bote-El Hornillo
350 ml placa huella
muro de 100 mts en concreto reforzado
La Guajira
San Juan
San Juan del Cesar-El Totumo
1.3 km placa huella
Magdalena
El Retén
El Retén Española-El Retén las flores
Conformación de calzada; levante de terraplenes; construcción de Box Coulverts en 12 km de vía
Nariño
La Florida
Sanjón-Matituy-Tunja
849 ml de placa huella , Construcción de 3 muros en concreto reforzado y de 6 alcantarillas
Norte de Santander
 
Ocaña
 
Ocaña-Buenavista
580ml placa huella
Norte de Santander
 
Villa del Rosario
 
Galán-Juan Frío parte alta y parte baja
 
120 ml placa huella
Risaralda
Pereira
UTP-mundo nuevo-Estrella de Morron-La Bella-La Colonia-La Florida
280 ml placa huella;
126 ml  Construcción de andenes; 20 m pavimento rígido; 420 ml cunetas en concreto
Santander
San Gil
Vía San Gil-Aeropuerto San Gil
2.550 ml placa huella
Santander
Valle de San José
Valle de San José
450 ml placa huella
Sucre
Sincelejo
Sincelejo-Cruz del Beque-San Antonio y Sincelejo-Loma del Tigre-Buenos Aires
1,5 km pavimento en concreto rígido
Tolima
Falán
Vía vereda Tavera-Campo Alegre-Pirsas y vereda la Linda-Hoyo Negro-Patilla
1.7 ml placa huella; 43 alcantarillas
Valle del Cauca
Ulloa
Ulloa-Chapinero
436 ml placa huella

Así, seis millones de campesinos se transportan por mejores vías gracias al programa “Caminos para la Prosperidad”, estrategia para el desarrollo rural que tiene como objetivo la recuperación, el mejoramiento  y el mantenimiento de vías terciaras, facilitando que los productos del campo lleguen a centros de distribución más rápido, con menos costo y en mejores condiciones.
De esta forma se moderniza la infraestructura vial de los colombianos. El Gobierno Santos le está cumpliendo al país.

Notas relacionadas: 

En Argel, Canciller Holguín fue recibida por su homólogo, Ramtane Lamamra 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre