logo gov.co

Con entrenamientos, visitas y aprendizaje de inglés avanza el intercambio deportivo de rugby de jóvenes de Apartadó y Tierralta en Australia y Nueva Zelanda

La delegación recorrió las afueras del Estadio de los Waratahs, en compañía de la Embajadora de Colombia en Australia, Clemencia Forero. Foto: Embajada de Colombia en Australia.

 

Bogotá (mayo 12/13). Con ganas de aprender inglés e invitar a más miembros de sus comunidades a practicar rugby, avanza el intercambio deportivo que realiza una delegación de diez niños -ocho de Tierra Alta (Córdoba) y dos de Apartadó (Antioquia)- en Australia y Nueva Zelanda.

Esta iniciativa de Diplomacia Deportiva se da por iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y en coordinación con los municipios del Programa Integral 'Niños, niñas y adolescentes con oportunidades’, creado por la Canciller María Ángela Holguín, con el fin de prevenir el reclutamiento de menores.
 
La delegación partió el 5 de mayo a Sidney y empezó actividades tres días más tarde. Durante su estadía en Sidney, la delegación ha recibido formación de alto nivel en rugby, especialmente con el club Waratahs, el equipo de New South Wales. El 8 de mayo les mostraron el Estadio de los Waratahs y les enseñaron conceptos y estrategias de arbitraje juvenil, donde los jóvenes se dieron cuenta de la importancia del árbitro en el partido. También tuvieron una sesión de entrenamiento que transcurrió simultáneamente a una del equipo de los Waratahs. Al final de los dos entrenamientos, ambos equipos se saludaron y compartieron como los jugadores profesionales.

El jueves, otra vez en la sede de los Waratahs, les impartieron conceptos sobre rugby y les contaron cómo este deporte participará por primera vez en los Juegos Olímpicos de 2016. También les mostraron el trabajo de inclusión social que hace la Federación Australiana de Rugby con las personas menos favorecidas, en especial aborígenes, para que por medio del deporte puedan garantizarse una mejor forma de vida.

Posteriormente tuvieron un entrenamiento enfocado en técnicas de tacleo, pase y caída. Luke Thieseen, el entrenador de los Waratahs, quien los acompañó, los felicitó por lo aprendido y los animó a continuar al final del día.
 
El pasado viernes y sábado continuaron con visitas al Club Waratahs y asistieron a un partido profesional en el estadio de Sidney, donde estuvieron acompañados por la Embajadora de Colombia en Australia, Clemencia Forero quien, junto a su equipo y el de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería colombiana, ha realizado la gestión para planear y ejecutar el intercambio.
 
El 12 de mayo los jóvenes partieron a Nueva Zelanda a vivir la segunda parte del intercambio. En Auckland, su capital, experimentarán la gran pasión que hay por el rugby, el deporte nacional. Además de tener entrenamientos con los Blues, equipo neozelandés que participa en el torneo Super Rugby donde hay equipos de Australia y Sudáfrica y de asistir a partidos de equipos juveniles neozelandeses, los jóvenes de Tierralta y Apartadó tendrán una sesión de Haka, danza de guerra maorí que los integrantes del All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda, hacen al inicio de todos los partidos para intimidar a sus rivales y que es uno de los grandes mitos de este deporte.
 
Este intercambio de rugby, el segundo que se realiza en Australia y el primero en Nueva Zelanda, busca motivar a los jóvenes a practicar este deporte y convertirse en portadores de un mensaje de inclusión social, convivencia pacífica y diálogo intercultural en estos países y en sus comunidades.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre