logo gov.co

Entrega formal del Sistema HIT+, herramienta tecnológica que permitirá dar seguimiento y respuesta rápida y efectiva a las solicitudes de refugio en Colombia

 

Bogotá, D.C., 20 de junio de 2024 - @CancilleriaCol. Con la firma del acta de entrega del Sistema HIT+, se formaliza la cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado, y la Agencia de la ONU para los Refugiados —ACNUR—. La herramienta es fruto de un trabajo conjunto que se gestó en octubre de 2022 y que inició sus operaciones el pasado marzo de este año.

La plataforma, que consiste en una aplicación web, está hecha a la medida de la necesidad del sistema de Refugio de la Cancillería y permitirá, entre otras cosas, mantener completa trazabilidad del procedimiento de Determinación de la condición de refugiados, desde que se genera la solicitud hasta que se da una respuesta definitiva.

La viceministra Elizabeth Taylor Jay indicó que, con el crecimiento exponencial de las solicitudes de refugio en el país, el Sistema HIT+ será una herramienta efectiva que permitirá brindar repuestas oportunas, y en menos tiempo para evitar el represamiento de las solicitudes de Refugio.

“El trabajo del GIT de refugio y de la Secretaría Técnica de la CONARE se verá fortalecido en sus capacidades tecnológicas con un sistema de información robusto ágil, compresivo y — me gusta también esta palabra— humano, porque a veces los sistemas son muy secos, pero este en particular ayuda también a entender esa dimensión humana, a la medida de las necesidades que tienen nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, para atender y abordar de una mejor manera esta desafiante labor”, señaló la Alta Funcionaria.

La viceministra Taylor, agradeció al equipo de la oficina de ACNUR en Colombia por su confianza, compromiso, dedicación y apoyo para llevar a buen puerto este ambicioso proyecto y verlo hoy convertido en una realidad.

Por su parte, el representante de ACNUR para Américas Sr. José Xavier Samaniego, resaltó que “Colombia está en el centro de todos los movimiento de población que se están dando en la región, y la mejor respuesta es  fortalecer los sistema y los mecanismos de protección  a la población, porque es imposible  detener los movimientos de  la población, lo más importante es darles protección, brindarles un documento,  facilitarles la integración local, y  es en este sentido, nos complace muchísimo a través de esta  herramienta  tecnológica de este sistema digital, poder contribuir modestamente, con todo el sistema  de terminación  de la condición de refugiado aquí  en Colombia”.

Así mismo expresó “consideramos que esta puede ser una herramienta útil que puede facilitar el manejo de los casos, su determinación rápida, para poder agilizar el procedimiento de reconocimiento”.

Finalizó su intervención argumentando que una herramienta por si sola, no es suficiente, por ello se ha apoyado al Estado de Colombia en materia de asistencia técnica, de ayuda en el procesamiento de los casos pendientes, y ratificó que continuaran apoyando este proceso para justamente fortalecer el sistema de asilo que juntamente con otra respuesta de protección es la mejor solución que se puede dar a la crisis actual del desplazamiento que vive nuestra región.
 
Al terminar el encuentro, se ofreció un cóctel de bienvenida a las 34 delegaciones que participan en la III Ronda de consultas del Proceso Cartagena +40 del 18 al 20 de junio en la ciudad de Bogotá, coincidiendo con la conmemoración del internacional del refugiado. Otra muestra del compromiso de Colombia en favor de personas en necesidad de Protección Internacional.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre