logo gov.co

Entra en vigor el Acuerdo de Inversiones entre Colombia y la India

Foto: Internet.

Bogotá, (Julio 14 / 12). El Acuerdo Bilateral para la Promoción y Protección de Inversiones (más conocido como APPRI) entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República de la India, suscrito en la ciudad de Nueva Delhi, el día 10 de noviembre de 2009, entró en vigor el pasado 3 de julio de 2012.

El APPRI establece un marco jurídico dinámico a favor de la protección y promoción de las inversiones extranjeras, generando confianza, fomentando la iniciativa individual de negocios y favoreciendo la prosperidad económica de ambos países. Igualmente, apoya el fortalecimiento de las relaciones bilaterales mediante la atracción de flujos de capital al territorio nacional y la protección de las inversiones en el extranjero por medio de la creación de mecanismos de fomento de la seguridad y de la estabilidad jurídica recíproca.

Dicho instrumento es un desarrollo de la política exterior colombiana, particularmente de la estrategia de inserción en nuevos mercados internacionales. La atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) es uno de los objetivos esenciales, y por medio del APPRI se pueden obtener beneficios tales como generación de empleo, transferencia de tecnología y complemento de ahorro interno, entre otros, que contribuyen al robustecimiento y a la ampliación de la economía nacional.

Los flujos de IED de la India en Colombia se han concentrado principalmente en el sector minero con el 65%, comercial con el 25% e inmobiliario con el 6%. Colombia recibe muy positivamente las inversiones de las empresas indias en el territorio nacional. Muestra de ello fue la reciente visita que realizó el señor Jirotiraditya Madhavrao Scindia, Ministro de Estado de Comercio e Industria de la India, del 5 al 8 de julio del presente año, acompañado de una importante delegación de 14 empresarios provenientes de compañías de grupos corporativos indios como Mahindra, Emcure Pharmaceuticals y Ennore Coke Limited, entre otros, representando a los sectores minero, agrícola, automotriz, petrolero, farmacéutico y energético, interesados en invertir en Colombia.

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre