Buyumbura (jun. 29/17). Con honores militares por parte de la banda presidencial fue recibida la Embajadora de Colombia en Kenia, Elizabeth Taylor Jay, en el Palacio Presidencial de Burundi para la ceremonia de presentación de cartas credenciales ante el Presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza.
En dicho acto protocolario, el Presidente de Burundi recibió de manos de la Embajadora Taylor las cartas credenciales que la acreditan oficialmente como Embajadora de Colombia no residente ante el Gobierno de Burundi. Posteriormente, se sostuvo un diálogo bilateral en el cual el Presidente Nkurunziza, en primera instancia, felicitó al Gobierno y al público de Colombia por el proceso fe paz, al mismo tiempo que cursó invitación a apoyar los esfuerzos de su país a través de la cooperación Sur-Sur en temas apremiantes como la educación, los deportes, la agricultura, y a profundizar la relación comercial, mencionando que su país estaba abierto a los inversionistas colombianos.
En cuanto a la diplomacia deportiva, el Presidente de Burundi expresó su admiración por los jugadores de fútbol colombianos y dijo que tenía interés en contar con intercambios de profesores de fútbol colombianos en escuelas locales con el fin de promover el balompié entre los jóvenes como una oportunidad para salir de la pobreza. Burundi, a pesar de su pequeña población, es un país aficionado al fútbol y en especial de los jugadores colombianos, según lo manifestado por el Presidente Nkurunziza.
Por su parte, la Embajadora Taylor recordó la oferta del Gobierno colombiano, para que a través de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), se pueda brindar apoyo técnico en un eventual proceso de reconciliación y diálogo en el país africano que incluya a los antiguos combatientes de grupos armados ilegales.
Finalmente, con la presentación de credenciales de la Embajadora Taylor ante el Gobierno de Burundi, siendo esta la primera ocasión que un Embajador de Colombia se acredita oficialmente ante el Gobierno de Burundi, Colombia sigue posicionando su presencia, acercamiento y diálogo político con el continente africano.