Bogotá (may. 27/15). En desarrollo del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores, las Embajadas de Colombia en Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay conmemoraron el primer aniversario del fallecimiento de nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez, a través de la organización de conferencias sobre su vida y obra a cargo de Conrado Zuluaga, editor y escritor colombiano que desde la década del setenta es considerado un experto ‘gabólogo’.
En su paso por Olindia y Brasilia, los días 5 y 6 de mayo, Zuluaga estuvo acompañado por la Embajadora de Colombia en Brasil, Patricia Cárdenas. En sus conferencias, realizó un recorrido por la historia del realismo mágico a través de las experiencias del escritor colombiano.
Embajadora Patricia Cárdenas en compañía de Conrado Zuluaga; Enrique Huelva Unternbäumen, Director del Instituto de Letras; Eiiti Sato, Asesor de Asuntos Internacionales UnB, y la profesora Elga Laborde (Foto: Embajada de Colombia en Brasil)
En Paraguay, el 7 y 8 de mayo, ofreció dos conferencias sobre la vida y obra de García Márquez, la primera, “Un milagro llamado Cien años de soledad: la consagración de Macondo”, en el Centro Cultural de la República El Cabildo y la segunda, sobre la vida del nobel, en la Universidad del Norte en la que también se proyectó el documental “Buscando a Gabo” de Luis Fernando Bottía.
Tras su arribo a Uruguay, la Embajada de Colombia y la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República organizaron la presentación, el 11 de mayo, en la sede Central de esta Universidad, la conferencia “Un milagro llamado Cien Años de Soledad: la consagración de Macondo”.
Conrado Zuluaga y María Isabel Fernandez Aguirre, Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el Liceo Teresa Prats. Foto: Embajada de Colombia en Chile.
Para culminar el ciclo de eventos, la Embajada de Colombia en Chile organizó cuatro conferencias, realizadas los días 13 y 14 de mayo, en asocio con la Ilustre Municipalidad de Santiago, la Corporación Cultural de Las Condes, la Facultad de Periodismo y Literatura de la Universidad Diego Portales y el Grupo Empresarial SURA. Las actividades iniciaron en Santiago, en el Liceo Teresa Prats, institución académica fundada por la escritora y nobel chilena, Gabriela Mistral, con la conferencia “Un nobel recibe a otro nobel: el legado de García Márquez en la casa de Mistral”. Posteriormente, Zuluaga dictó la charla “Un milagro llamado Cien Años de Soledad: la consagración de Macondo” en el Teatro de la Corporación Cultural de Las Condes, y el taller “Gabriel García Márquez: aprender a escribir”, en la Universidad Diego Portales, en el que participaron profesores de posgrado y estudiantes universitarios de Periodismo y Literatura.
El escritor y editor Conrado Zuluaga ha sido profesor en las universidades colombianas de los Andes, Javeriana y Nacional y agregado cultural de la Embajada de Colombia en Madrid. Durante diez años, se desempeñó como director editorial de Alfaguara en Colombia y posteriormente de Panamericana Editorial. En la actualidad, es cofundador y codirector del Proyecto Gabriel García Márquez de la Universidad de Colorado, Denver. Ha publicado, entre otros, los libros Novelas del dictador, dictadores de novela (1978); Puerta abierta a García Márquez y otras puertas (1982), y El tren y sus gentes: los ferrocarriles en Colombia (1995), en coautoría con Belisario Betancur.