logo gov.co
Logo Cancillería

Discurso de la Canciller María Ángela Holguín durante la VII Reunión Ministerial del Foro de Cooperación de América Latina – Asia del Este (FOCALAE), en Costa Rica

La Canciller María Ángela Holguín pronunció un discurso durante la VII Reunión Ministerial del Foro de Cooperación de América Latina – Asia del Este (FOCALAE), en Costa Rica. Pie de foto: Foto: OP. Cancillería.

 

“Señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica, señores Ministros, Viceministros y Jefes de Delegación, distinguidos delegados:

Tengo el honor de dirigirme a ustedes para agradecer la hospitalidad del pueblo costarricense, del Ministerio, del Comité Organizador y de todos aquellos que hicieron posible la realización de esta VII reunión ministerial del Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este.

Colombia otorga gran importancia a este Foro que articula el diálogo y la cooperación entre ambas regiones. Por eso reiteramos nuestra disposición para continuar el trabajo coordinado en el desarrollo birregional y llevar a buen término las iniciativas y proyectos que se presenten.

Existen enormes posibilidades para todos. Por supuesto en lo político y diplomático que se ha dinamizado muchísimo en los últimos años. En los sectores comerciales y de inversión también ambas regiones nos hemos acercado. Sin embargo, podemos hacer más, de ahí la importancia de mantener el dinamismo de los encuentros empresariales entre los sectores privados de los países de FOCALAE. Si logramos crear las sinergias del caso, acercar a los empresarios, que se conozcan y reconozcan oportunidades conjuntas, creo que en pocos años acortaremos las distancias del pasado y abriremos nuevas puertas para el desarrollo de nuestros países.

Por supuesto, los encuentros y convenios entre universidades es una prioridad que debemos trabajar. Podemos comenzar por mandar una lista de universidades en cada uno de nuestros países interesados en firmar convenios y memorandos para motivar una mayor cooperación e intercambios de estudiantes de pregrado y postgrado. También para motivar investigaciones conjuntas en áreas estratégicas para el desarrollo de nuestras dos regiones.

Saludamos la presencia de las organizaciones e instituciones financieras de ambas regiones. Quiero felicitar tanto a Costa Rica como a Tailandia por esta iniciativa y esperamos su acompañamiento en el proceso de a través de sus recomendaciones e involucramiento en los proyectos. Para todos es importante viabilizar proyectos interregionales que realmente tengan impacto en los dos lados del Pacífico. De ahí la importancia de su participación y agradecemos a Costa Rica por esta convocatoria.

El primer proyecto, en el cual hemos trabajado desde hace ya varios años y que me llena de orgullo porque contribuye al conocimiento y difusión de nuestro idioma, es el Programa de Español como Lengua Extranjera, que este año, a partir del pasado 10 de Agosto, realiza su tercera edición, en la cual participan 40 guías turísticos y 15 periodistas de 11 países del Este de Asia. Hemos logrado hacer un proyecto con gran impacto regional y nos hemos probado que es posible lograrlo.

El segundo proyecto es la Red de Convergencia en Ciencia y Tecnología que busca consolidar una plataforma internacional de investigación e intercambio de conocimientos. La Fase II (2015-2016) de este proyecto se enfocará en Biorrefinerías y Nanotecnología.

El tercer proyecto, es el Foro para el Financiamiento de la Innovación que se llevará a cabo en noviembre en Bogotá, y que busca contribuir al desarrollo económico de los miembros de FOCALAE a través de la creación de un espacio para el intercambio de experiencias exitosas en la creación de instrumentos de financiación para la innovación. La innovación industrial y agrícola sin lugar a dudas es fundamental para todos nosotros.

Por otra parte, hemos acogido con gran interés las iniciativas presentadas por países como Tailandia en materia de mujeres y emprendimiento, que permitirán fortalecer la cooperación y el desarrollo birregional. Asimismo, estamos interesados y apoyamos las iniciativas que buscan mejorar los procesos y dinámicas de trabajo dentro del Foro, como la “Encuesta de Monitoreo de Proyectos” presentada por el Cyber-Secretariado.

Aprovecho la oportunidad para resaltar la labor y los avances de los grupos de trabajo. Gracias a los esfuerzos de sus co-presidentes se han logrado resultados como tener una base de datos de proyectos de inversión en la página del cyber secretariado. Actualmente 19 proyectos se encuentran registrados en esta plataforma. Esta es una tarea del Grupo de Comercio, Inversión, Pequeñas y Medianas Empresas y Turismo.

Reiteramos nuestro compromiso con FOCALAE como escenario estratégico para promover una acción coordinada entre nuestras regiones. En este sentido, resaltamos la necesidad de fortalecer los procesos y mecanismos de trabajo del Foro, para dar un mayor dinamismo a nuestras relaciones bi-regionales.
Invitamos a incorporar dentro del proceso de transformación, las recomendaciones del Vision Group, que trabajamos con Indonesia como coordinadores y luego nuestros sucesores, Costa Rica y Tailandia.

Quiero felicitar nuevamente a Costa Rica y a Tailandia por su labor en la coordinación regional durante estos dos años, por su compromiso y dedicación para esta nueva etapa del Foro. Igualmente a Corea y a Guatemala, los dos nuevos coordinadores regionales, y les daremos todo nuestro apoyo para estrechar los lazos entre nuestros países y nuestras regiones en ambos lados del Pacífico.

Confío plenamente en que las deliberaciones en el marco de esta reunión, nos permitirán avanzar de manera decisiva para cumplir los objetivos planteados, fortalecer el diálogo y afrontar los retos de nuestras regiones.

Muchas gracias”

San José, Costa Rica, agosto 21 de 2015

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre