logo gov.co

Diplomacia deportiva: Colombia y Uruguay estrechan relaciones gracias al deporte social

A la inauguración del intercambio asistieron el Gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín; el Alcalde de Cartagena, Carlos Otero; el Cónsul de Uruguay en Colombia, Martín Lorieto; Andrea Bernal, representante de APC-Colombia y Luis Armando Soto Boutin, Director de Asuntos Culturales de la Cancillería. Foto: Cancillería.

Cartagena, (jul. 10/13). Con victoria en penaltis sobre el Squad F.C., equipo del Atlético Nacional en el departamento de Bolívar, 19 jóvenes uruguayos continúan en Cartagena una iniciativa de diplomacia deportiva que se da gracias a la alianza entre la Cancillería colombiana, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena, el Gobierno uruguayo y la Fundación Semana.

El 9 de julio, empezaron la visita con un empate 2-2 frente a la Selección Sub-17 del Departamento de Bolívar. Horas antes, el Gobernador Juan Carlos Gossaín, dio inicio oficial al intercambio señalándoles a los jóvenes la importancia de la experiencia que están viviendo.  “Quiero transmitirles a los deportistas que entiendan la especial significación de un programa de esta naturaleza, esto es una experiencia de vida que los va a acompañar para siempre”, afirmó. 

El evento contó también con la presencia del Alcalde Carlos Otero; Andrea Bernal, representante de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC-Colombia; Luis Armando Soto Boutin, Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores: y Martín Lorieto, Cónsul de Uruguay en Colombia.

Para el Cónsul Martín Lorieto, los intercambios deportivos “ayudan a fortalecer los lazos entre los países, dar a conocer la cultura de otro país y tratar de que los chicos tengan alternativas, nuevas realidades y que puedan salir de un contexto de vulnerabilidad en su país”. 

De igual manera, para el Director de Asuntos Culturales de la Cancillería, Luis Armando Soto Boutin, “esta iniciativa concibe el deporte como medio de inclusión social, diálogo intercultural y convivencia pacífica y contribuye a que jóvenes de ambas naciones enriquezcan sus vínculos a través de una experiencia internacional”.

La agenda, que se lleva a cabo entre el 8 y el 14 de julio, incluye partidos contra las divisiones inferiores de la Selección Bolívar y equipos de Carmen de Bolívar. 

Adicionalmente, los deportistas tendrán una agenda cultural con visita a Ciudad Móvil, un centro multicultural gestionado por jóvenes, y a los lugares más emblemáticos de Cartagena como el Centro Histórico y el Castillo de San Felipe.

Los jóvenes hacen parte del programa Pelota al Medio a la Esperanza, del Ministerio del Interior de Uruguay, una propuesta que busca desterrar la violencia y manifestar acciones positivas para las nuevas generaciones de deportistas y que cuenta con el liderazgo del Presidente Mújica y de todos los jugadores de la Selección de Uruguay que llegaron a semifinales en el Mundial de 2010, realizado en Sudáfrica.

Desde 2012 dos delegaciones de jóvenes colombianos, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y del Programa Integral 'Niños, niñas y adolescentes con oportunidades', del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia han viajado a Uruguay a participar en dos iniciativas de diplomacia deportiva en torno a fútbol. 

En la primera ocasión, en abril de 2012, fueron jóvenes de Buenaventura, y en abril de 2013 viajó una delegación de jóvenes de cuatro municipios de Chocó a participar en la Primera Copa Libertadores de Iniciativas Sociales donde participaron deportistas de Uruguay, Chile, Brasil y Colombia. 

De igual manera, en septiembre de 2012, Colombia y Uruguay firmaron un memorando de entendimiento en planes de inclusión social a través del deporte en Barranquilla.

Un par de semanas antes de su salida a Colombia, los jóvenes uruguayos sostuvieron un encuentro con la Canciller Holguín en Montevideo quien les reiteró la importancia de seguir estrechando las relaciones entre los jóvenes de las dos naciones a través del deporte como medio para la inclusión social, el diálogo intercultural y la convivencia pacífica.

Noticias relacionadas: 

Jóvenes de Uruguay que participarán en intercambio deportivo en Cartagena se reunieron con la Canciller Holguín en Montevideo




 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre