logo gov.co
Logo Cancillería

La diplomacia y el combate contra la pandemia: el Plan Binacional Perú – Colombia


Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum.

Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Mario López Chávarri.

El Perú y Colombia construimos juntos un futuro compartido. Somos socios estratégicos y convergemos en espacios de integración como la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina. Luchamos por la democracia con la misma visión en el Grupo de Lima y cuidamos nuestra Amazonía con el Pacto de Leticia.

Hoy enfrentamos unidos el reto sanitario, económico y social más complejo de los últimos cien años. La pandemia golpea con crueldad a nuestros pueblos y con particular virulencia a las comunidades indígenas y poblaciones originarias que habitan la zona fronteriza del Putumayo, donde hemos registrado tasas de contagios y fallecimientos por encima de los promedios nacionales.

Para atender esta dolorosa realidad, el 14 de mayo reunimos el mecanismo de diálogo y coordinación política (2+3) que conforman los ministros de relaciones exteriores, defensa e interior, a los que sumamos en esta oportunidad a los ministros de salud. En ese marco, abordamos la emergencia con una óptica integral, que sumó a las consideraciones sanitarias, aquellos aspectos de desarrollo social y seguridad imprescindibles para enfrentarla con éxito.

La principal decisión del mecanismo 2 + 3 fue la creación de un Comité Binacional Covid-19 encargado de coordinar acciones para enfrentar la pandemia en la zona fronteriza, presidido por los ministerios de salud e integrado por los sectores competentes en materias de desarrollo social y seguridad.

El resultado concreto del trabajo de dicho Comité, que queremos resaltar conjuntamente en la fecha, es un plan integral de acción binacional para enfrentar el COVID-19 que nos permitirá hacer un seguimiento coordinado de la evolución de la pandemia, promover la salud, prevenir riesgos sanitarios, fortalecer la capacidad de atender emergencias, potenciar los establecimientos de salud y proponer protocolos sanitarios armonizados que contribuyan a impulsar la reactivación económica y el intercambio fronterizo a todo nivel.

De esta manera, asumimos juntos la responsabilidad de asegurar el bienestar de nuestras comunidades fronterizas a través de una cooperación efectiva. Este plan binacional constituye una valiosa experiencia piloto para emprendimientos futuros, que viene a sumarse a iniciativas ya en marcha desde hace muchos años, como la telemedicina o las jornadas binacionales de apoyo al desarrollo.

La construcción y la ejecución de este plan binacional demuestra que la diplomacia y nuestras tradicionales relaciones de amistad, cooperación e integración se alinean rápidamente, en momentos críticos, al servicio de nuestras poblaciones más vulnerables.  Demuestra, sobre todo, que podemos enfrentar, juntos, enormes retos, como el que vivimos hoy.

Agosto 23 de 2020

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre