Bogotá, 28 de agosto de 2025 - @CancilleriaCol. – Con la participación de delegados de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Colombia adelanta la XII Reunión de Coordinadores Nacionales, centrada en la negociación de la Declaración de Santa Marta CELAC–UE 2025. Este documento constituye la expresión política de la región en un escenario birregional de gran trascendencia y será adoptado en la IV Cumbre CELAC–UE, que tendrá lugar en la histórica ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.
En el estado actual de la negociación, la declaración recoge los consensos alcanzados en este encuentro y busca convertirse en un instrumento ejecutivo que refleje la unidad de América Latina y el Caribe frente a los grandes retos globales, reafirmando la voluntad de los Estados miembros de trabajar de manera conjunta en temas estratégicos.
“Este documento refleja compromisos significativos orientados al bienestar de nuestra región. Con el, enviamos un mensaje claro a Europa y al mundo: América Latina y el Caribe avanzan con una voz propia, fortalecida y con la capacidad de influir en las grandes decisiones globales.”, señaló Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Declaración de Santa Marta propone una hoja de ruta que prioriza, entre sus ejes centrales: la acción climática y la transición energética, con énfasis en energías limpias y resiliencia ambiental; la digitalización y la conectividad como motores de inclusión, productividad e innovación; el comercio y la inversión sostenibles, impulsando cadenas de valor compartidas y seguras; la educación, ciencia y tecnología, como base para el desarrollo humano y la competitividad; y la justicia social e inclusión, para garantizar que los beneficios del crecimiento lleguen a todas las comunidades.
La Declaración será adoptada en noviembre durante la IV Cumbre CELAC–UE en Santa Marta, que reunirá a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno. Este encuentro ratificará que la pluralidad y diversidad de América Latina y el Caribe constituye su mayor fortaleza, y que el diálogo birregional es esencial para dar respuestas conjuntas a los desafíos del siglo XXI.
Con este avance, la CELAC reafirma su liderazgo como plataforma de concertación política y cooperación, marcando un punto de inflexión en las relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa.
“Desde la Presidencia Pro Tempore de Colombia reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y esperamos que las decisiones que tomemos en el marco de este mecanismo afiancen nuestras relaciones de diálogo social, político y de cooperación para nuestros pueblos”, concluyó, Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regional.