Por invitación del Presidente de la República de Colombia, señor Juan Manuel Santos Calderón, el Presidente de la República Argentina, Ing. Mauricio Macri, realizó una Visita de Estado a la República de Colombia el 15 de junio de 2016.
Los Mandatarios resaltaron la relación estratégica y el espíritu de unidad existente entre ambos países, sustentado en principios comunes como la democracia y la promoción y defensa de los derechos humanos. América Latina es una zona de inmenso potencial económico y social y esta relación puede contribuir a la prosperidad de toda la región.
Ambos Presidentes examinaron el conjunto de temas de la agenda bilateral, regional y global, al tiempo que constataron los avances en los trabajos de las distintas comisiones y grupos de trabajo bilaterales, los cuales se han reunido con la regularidad prevista. En tal sentido:
1. El Presidente Mauricio Macri destacó la importancia que reviste el proceso de paz colombiano, no sólo para Colombia y su población, sino también para la región latinoamericana, proceso que amerita concretas muestras de sólido apoyo y reconocimiento internacionales.
2. El Presidente Juan Manuel Santos agradeció al Presidente Mauricio Macri la declarada voluntad del Gobierno argentino de colaborar con el envío de observadores desarmados a la Misión Política de las Naciones Unidas en Colombia para vigilar y verificar la dejación de las armas y el cese del fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo.
3. Los Presidentes expresaron su intención de elaborar esquemas conjuntos de cooperación en apoyo a la construcción de la paz en Colombia, especialmente en proyectos agrícolas y de agroindustria.
4. El Presidente Juan Manuel Santos destacó el apoyo de Argentina a la “Iniciativa Global de Desminado para Colombia”. El Presidente Mauricio Macri reafirmó el compromiso de su país de trabajar de manera conjunta con Colombia en la Acción Integral contra los efectos de las Minas Antipersonal emplazadas en su territorio.
5. Los Presidentes acordaron la convocatoria de las siguientes reuniones bilaterales en el segundo semestre de 2016:
IV Reunión de la Comisión de Coordinación Política e Integración.
I Encuentro Bilateral de Ministros de Defensa.
VII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica.
VII Reunión de la Comisión Bilateral Técnica Educativa.
V Reunión de la Comisión Mixta sobre Prevención del Uso Indebido de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
IV Reunión de autoridades de Derechos Humanos.
II Encuentro Binacional en materia de Trata de Personas.
V Reunión de la Comisión de Relaciones Económicas, Inversiones y de Monitoreo del Comercio.
6. Coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación económica, el comercio bilateral y las inversiones mutuas, y dar un mayor impulso a la integración en el marco del Acuerdo de Complementación Económica N° 59.
7. Destacaron la realización de la IV Reunión de la Comisión de Relaciones Económicas, Inversiones y de Monitoreo del Comercio el pasado 13 de abril en la ciudad de Bogotá, oportunidad en la que ambos países resaltaron la importancia de fortalecer el comercio y las inversiones y avanzar en la eliminación de medidas que tiendan a obstaculizar la libre circulación de bienes y servicios entre ambos países.
8. Enfatizaron el interés de ambos países en optimizar sus procesos de compras públicas y el rol que cumple en ese propósito el acceso a mercados de diversos oferentes de bienes y servicios. A fin de alcanzar ese objetivo, remarcaron el interés de explorar la importancia que tendría un acuerdo de compras públicas entre ambos países, que permita a las empresas de cada país acceder en igualdad de condiciones a las licitaciones del otro país, dando lugar a una profundización de la integración bilateral. Instaron a las autoridades competentes de cada país a adelantar una etapa exploratoria para concretar el interés en dicho acuerdo.
9. Coincidieron en la importancia de continuar trabajando para fortalecer las relaciones económicas entre ambos países y promover el aumento de los flujos de inversión directa, con el objeto de avanzar hacia una integración bilateral más profunda que redunde en beneficios mutuos y a la vez posicione mejor a ambos países en el mercado global.
10. Coincidieron en la necesidad de profundizar el intercambio dentro del sector automotor. A ese fin, instaron a las autoridades de los Ministerios competentes de ambos países a dar celeridad a las negociaciones para alcanzar la firma de un acuerdo en la materia y garantizar acceso real al mercado de ambos países.
11. Resaltaron la cooperación realizada en materia de hidrovías, y saludaron la firma por los ministerios de transporte de los dos países del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Tecnología, Logística y Mantenimiento de Hidrovías y Puertos.
12. Recordaron que el transporte aéreo bilateral estimula el comercio, el turismo y la integración entre Colombia y Argentina y, en ese sentido, destacaron que las autoridades aeronáuticas de ambos países continuarán los diálogos tendientes a mejorar la conectividad entre los dos países, para lo cual se reunirán nuevamente en el próximo mes de noviembre, en el marco de la Asamblea de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, CLAC.
13. Expresaron el interés de fortalecer y diversificar la cooperación bilateral en materias de defensa, seguridad y justicia. En tal sentido, anunciaron la realización de un Encuentro Bilateral de Ministros de Defensa en la ciudad de Bogotá durante el segundo semestre de este año y la intención de reactivar el Comité Bilateral de Defensa.
14. Destacaron el fortalecimiento de la cooperación entre el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia y el Ministerio de Seguridad de Argentina en materia de lucha contra el crimen organizado transnacional.
15. Destacaron la importancia de abordar el problema mundial de las drogas desde un enfoque integral y equilibrado tanto en la reducción de la demanda como en la reducción de la oferta, en el marco del principio de responsabilidad común y compartida, el respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional, tomando nota de las nuevas perspectivas que se vieron reflejadas en el documento final de la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Drogas. De otra parte, acordaron celebrar la V Reunión de la Comisión Mixta sobre Prevención del Uso Indebido de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, en la ciudad de Bogotá en el segundo semestre de 2016.
16. Celebraron el inicio de un proceso de cooperación e intercambio de mejores prácticas entre el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia y el Ministerio de Seguridad, así como el de Justicia y Derechos Humanos de Argentina para compartir las experiencias de Colombia en materia de acceso a la justicia, administración de bienes confiscados y otras herramientas de lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos.
17. Destacaron la importancia de la cooperación en la lucha contra la trata de personas e instruyeron a la realización del II Encuentro Binacional: Retos y desafíos en la prevención y lucha contra la trata de personas y la asistencia a las víctimas, a realizarse en Bogotá, Colombia, en el segundo semestre de 2016.
18. Instruyeron a las autoridades competentes de ambos países para que en el segundo semestre de este año inicien un diálogo en los asuntos relativos a la Seguridad Digital que permita el fortalecimiento de sus capacidades nacionales, teniendo presente los desafíos que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones imponen en materia de seguridad.
19. Instaron a las autoridades de los ministerios de agricultura de ambos países a comenzar los diálogos bilaterales para coordinar una agenda de trabajo que establezca prioridades y propicie una profunda cooperación para el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología y saludaron la firma del Memorando de Entendimiento para la cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Agroindustria de Argentina.
20. Destacaron los excelentes resultados del VI Programa de Cooperación Bilateral (2014-2016) y coincidieron en la conveniencia de aumentar sus esfuerzos para garantizar el éxito del VII Programa de Cooperación (2016-2018). En ese sentido, saludaron la realización de la VII Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica a realizarse en el mes de agosto próximo, en la cual se priorizarán los proyectos enfocados hacia el posconflicto en Colombia, en áreas de construcción de la paz y desarrollo rural entre otros.
21. Asimismo, destacaron la importancia de la cooperación técnica y científica desarrollada para la implementación del Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos en Colombia.
22. Saludaron la cooperación que adelantan los dos países en los procesos de establecimiento de la verdad y construcción de la memoria histórica, lucha contra la discriminación y transversalización del enfoque de género, e instaron a las autoridades correspondientes de los dos países a realizar la IV Reunión de Autoridades de Derechos Humanos en el tercer trimestre de este año con el fin de identificar nuevas áreas de cooperación técnica de interés común para las partes.
23. Resaltaron igualmente la conveniencia de compartir las mejores prácticas colombianas en relación a algunas de sus políticas de inclusión social, especialmente de los programas Red Unidos y Llave Maestra.
24. Saludaron los avances realizados en el marco de la instrumentación del Memorando de Entendimiento entre la Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres y la asistencia humanitaria y expresaron el interés de continuar profundizando el intercambio de experiencias en materias de conocimiento y reducción del riesgo y mecanismos de asistencia en caso de desastres.
25. Reconocieron la importancia del desarrollo de la tecnología espacial para el crecimiento socio-económico de los pueblos y de la región y expresaron su interés en seguir explorando posibilidades de cooperación para los usos pacíficos del espacio ultraterrestre. Asimismo, manifestaron su voluntad de aprovechar y desarrollar el conocimiento, los recursos y la experiencia alcanzada por ambos países en el ámbito de las tecnologías de la información y el conocimiento.
26. Se comprometieron a continuar avanzando en las medidas tendientes a facilitar la movilidad académica y saludaron la realización de la Comisión Bilateral Técnica Educativa y la Comisión Ejecutiva Cultural Educativa el 30 de junio y 1 de julio de 2016.
27. Celebraron que las Ferias Internacionales del Libro de Bogota y Buenos Aires han decidido crear nuevas oportunidades de colaboración que las enriquezcan mutuamente y que las consoliden como plataforma para el diálogo cultural entre ambos países. En este sentido, recibieron con complacencia la invitación de la Cámara Colombiana del Libro a Argentina como país invitado de honor de la Feria Internacional de Bogota 2018.
28. Se congratularon de la exitosa experiencia de cooperación entre el Instituto del Servicio Exterior de la Nación de Argentina y la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo de Colombia y manifestaron su interés en profundizar el fructífero intercambio académico entre ambas instituciones de formación diplomática.
29. Destacaron que el intercambio de jóvenes y entrenadores en rugby ha contribuido a potenciar este deporte como un medio compartido por ambos países para la generación de oportunidades de desarrollo para la juventud. En este sentido, celebraron la suscripción de la Declaración de Intención para la cooperación en Rugby como modelo de inclusión social.
30. Acordaron propiciar un intercambio de buenas prácticas entre la Dirección de Asuntos Consulares de la Argentina y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de Colombia, relativo a los programas de vinculación con los ciudadanos de cada país en el exterior, en particular, el Programa RAICES de la República Argentina y “Colombia Nos Une” de este país.
31. Coincidieron en la conveniencia de profundizar la coordinación de posiciones sostenidas en foros regionales y multilaterales sobre políticas migratorias como MERCOSUR, Reunión sobre Migraciones CELAC y Diálogo Estructurado CELAC-UE sobre migraciones, desde un enfoque de protección de los derechos de los migrantes, así como en resaltar la importancia de avanzar en el proceso de construcción de una ciudadanía suramericana en el marco de UNASUR.
32. Manifestaron su interés por la pronta confección de los formularios conjuntos del Convenio Bilateral de Seguridad Social para garantizar el derecho de los trabajadores migrantes que aportan o hayan aportado en ambos países, para lo cual instruyeron a las áreas pertinentes agilizar las gestiones para contar con dichos instrumentos a la mayor brevedad.
33. Se comprometieron a reforzar el diálogo bilateral y a explorar posibilidades de desarrollar acciones conjuntas en cuestiones vinculadas a la agenda ambiental multilateral, en particular en materia de cambio climático, biodiversidad y los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en materia ambiental.
34. Se congratularon por la reunión de Alianza del Pacifico y Mercosur realizada el pasado 20 de mayo en Lima y destacaron la importancia de profundizar los vínculos entre ambos bloques a fin de construir una agenda de cooperación en temas de interés común.
35. El Presidente Juan Manuel Santos destacó positivamente la decisión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico el pasado 8 de junio de aceptar a Argentina como Estado Observador.
36. Se congratularon por la realización del Foro Económico Mundial, Capítulo Latinoamérica, en la ciudad de Medellín los días 16 y 17 de junio, en el que tendrá lugar una intensa agenda de actividades con paneles y encuentros que facilitarán el intercambio de experiencias, previsiones y recomendaciones, para que la región pueda continuar en la senda del crecimiento, el desarrollo y la innovación, superando las coyunturas complejas y de gran impacto económico que han surgido en los últimos años.
37. Manifestaron su satisfacción por la realización de la XXV Cumbre Iberoamericana, que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el 29 de octubre de 2016.
38. El Presidente de Colombia ratificó su respaldo a los legítimos derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como reconoció la permanente actitud constructiva y disposición del Gobierno argentino para alcanzar por la vía de las negociaciones una solución pacífica y definitiva de la disputa de soberanía referida a la Cuestión de las Islas Malvinas, conforme al llamamiento de la comunidad internacional expresado a través de sucesivas y reiteradas resoluciones de la Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas y las Declaraciones de la Organización de Estados Americanos sobre la cuestión.
El Presidente Mauricio Macri agradeció al Pueblo y al Gobierno de Colombia por las expresiones de hospitalidad de las que él y su delegación fueron objeto durante su Visita de Estado a Colombia.
Suscrita en Bogotá D.C., a los 15 días del mes de junio de 2016.
POR LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
|
POR LA REPÚBLICA ARGENTINA
|
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente |
MAURICIO MACRI Presidente |