logo gov.co
Logo Cancillería

Convenio entre el Programa Mundial de Alimentos y el Programa de Alimentación Escolar beneficia a 7.811 niños en Cúcuta

 

Cúcuta (may. 24/19). Con el propósito de visibilizar el impacto económico del convenio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la economía regional, el Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, Víctor Bautista, participó junto a funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander y operadores, en un evento en el Colegio Integrado Juan Atalaya.

De acuerdo con cifras entregadas por el Representante legal de la Unión Temporal Alimentar Cúcuta 2019, Jhon Ramírez, el contrato con el PMA ha incentivado la compra local de alimentos, que ha aumentado en 60 toneladas mensuales; del total de las compras el 95% se realiza en Cúcuta y Norte de Santander, también se contrató personal local con alrededor de 600 empleados directos en el PAE y 104 manipuladoras de alimentos con el PMA.

El Director Víctor Bautista explicó que el aporte del PMA al PAE es de más de $3.000 millones, recursos que provienen de los países donantes y que han sido entregados a Naciones Unidas, específicamente al Programa Mundial de Alimentos. La labor del Gobierno con estos recursos es impulsarlos hacia las áreas con más déficit que hay en Norte de Santander: la salud y la educación.

En ese sentido, el director Bautista destacó que es un programa de la cooperación internacional gestionado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación y de la Cancillería, y que la ayuda no está orientada solamente a la población venezolana, sino también a los centros educativos donde hay niños migrantes, retornados y colombianos.

Además, aseguró que es un apoyo muy importante impulsado por las Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos y consiste en inyectar recursos adicionales al Programa de Alimentación Escolar, lo que ha permitido que en el municipio de Cúcuta se incremente un 10% la cobertura, dado que 7.811 nuevos niños de 92 instituciones educativas recibirán diariamente durante todo el año lectivo las raciones diarias.

El Director Bautista manifestó que la meta de hacer visibles estos recursos es también un ejercicio de transparencia, para dar a conocer que los mismos tienen que ejecutarse de la mejor forma, llegar a tiempo a las sedes educativas y estar a disposición de las veedurías y a los seguimientos como corresponde a los recursos públicos.

Asimismo, sostuvo que estos pilotos que se están haciendo en Cúcuta son replicables en muchos municipios más del país.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre