Nueva York (oct. 5/17). El día de hoy, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó por unanimidad la Resolución 2381 del 5 de octubre de 2017, por medio de la cual aprobó la participación de las Naciones Unidas como veedor del cese al fuego bilateral y temporal entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional – ELN, según el acuerdo logrado en la Mesa de Quito, el pasado 4 de septiembre.
El Consejo de Seguridad aprobó las recomendaciones presentadas por el Secretario General, el pasado 2 de octubre. En ellas, Guterres manifestó su bienvenida al cese al fuego y autorizó a su Representante Especial en Colombia, Jean Arnault, a llevar a cabo consultas con las partes en la Mesa de Quito. (consultar aquí: http://undocs.org/S/2017/830 )
La resolución adoptada hoy por el Consejo autoriza llevar a cabo las funciones de veeduría del cumplimiento del cese al fuego bilateral, temporal y nacional entre el Gobierno y el ELN. Esto se constituye en un nuevo paso histórico para la paz de Colombia.
La Embajadora María Emma Mejía agradeció a los Miembros del Consejo de Seguridad por su decisivo apoyo a Colombia y resaltó la celeridad con la que el Consejo trabajó para hacer viable la veeduría de la ONU al cese al fuego con el ELN. Los Miembros del Consejo que intervinieron felicitaron a Colombia por sus avances en su camino para conseguir la paz del país y resaltaron la excelente labor que cumple la Misión de las Naciones Unidas en Colombia.
A continuación, las intervenciones de los miembros del Consejo de Seguridad
Presidente del Consejo de Seguridad, Embajador de Francia ante las Naciones Unidas, François Delattre
A continuación, cartas iguales enviadas el 19 de enero de 2016 dirigida al Secretario General y al Presidente del Consejo de Seguridad por la representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas S/2016/53, queda aprobado el orden del día.
De conformidad con el artículo 37 del reglamento provisional del Consejo invito a la representante de Colombia a participar en esta reunión, así queda decidido.
El Consejo de Seguridad ahora va a tratar el punto dos de su orden del día. Quiero llamar la atención de los miembros del Consejo sobre el documento S/2017/801, que contiene el informe del Secretario General sobre la misión de las Naciones Unidas en Colombia, y el documento S/2017/830, que contiene una carta con fecha del 2 de octubre de 2017, dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Secretario General.
Después de las consultas a los miembros del Consejo, los miembros me autorizan a hacer la siguiente declaración en su nombre y cito:
Declaración del Presidente del Consejo de Seguridad:
El mandato de 12 meses que ha terminado, el 25 de septiembre de 2017, acoge favorablemente. El Consejo toma nota del informe del Secretario General con fecha del 25 de septiembre S/2017/801 y acoge con satisfacción las evaluaciones y recomendaciones que se ha sacado del expediente que ahí figura. Expresa su intención de tenerlo en cuenta en el marco de los trabajos que está realizando para llevar a la eficacia probada de las misiones de las Naciones Unidas.
El Consejo recuerda su Resolución 2261 de 2016 y 2307 de 2016 y felicita a las partes por los avances históricos desde que se firmaron el acuerdo de cese al fuego y cese de hostilidades, la retirada de las armas y también la conversión de las FARC en un partido político para poner fin a un conflicto que ha durado más de 50 años.
Rinde homenaje a la voluntad política de las partes para alcanzar estos objetivos y el espíritu de decisión y de cooperación que han demostrado pidiendo a la Organización de las Naciones Unidas que colaboren con ellos en el marco del mecanismo de verificación y supervisión del dispositivo tripartito innovador.
Subraya también que, gracias a la determinación y a la voluntad decidida del proceso de paz en Colombia, sigue siendo una fuente de inspiración para otros procesos de paz en el mundo. El Consejo expresa su agradecimiento a la misión dirigida por el representante especial, Jean Arnault, que ha realizado las dos tareas que le había confiado el Consejo, basándose en el acuerdo de las partes, a saber: coordinar el mecanismo de supervisión para seguir y verificar el cese al fuego y el cese de hostilidades y supervisando el proceso de dejación de las armas.
El Consejo de Seguridad recalca que esta labor desempeñó una función vital de apoyo en la aplicación satisfactoria de las posiciones correspondientes al Acuerdo de Paz. El Consejo acoge con beneplácito la colaboración de la misión con el mecanismo con el fin de promover un enfoque que tuviera en cuenta las cuestiones de género.
El Consejo expresa su agradecimiento a la misión por haber prestado el apoyo rápido, flexible y adaptado, previsto por el Consejo y por haber demostrado las capacidades de las Naciones Unidas en todo su esplendor.
El Consejo de Seguridad también expresa su gratitud a los países que han aportado observadores, en particular los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así mismo el Consejo reconoce la labor de los dos garantes del proceso de paz: Cuba y Noruega, y los dos países acompañantes: Chile y Venezuela.
El Consejo de Seguridad hace notar la labor igualmente importante que aún queda por delante para aplicar las disposiciones específicas sobre seguridad y de carácter político y socioeconómico del Acuerdo Final de Paz y reafirma la necesidad de que ambas partes cumplan sus compromisos para lograr una paz duradera.
En este sentido, el Consejo recuerda las resoluciones 2366 de 2017 y 2377 de 2017 por las que se estableció la misión de verificación de las Naciones Unidas y se le encomendó que verificara la implementación por el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, del proceso de reincorporación política, económica y social de las FARC-EP y la implementación de garantías de seguridad personal y colectiva.
El Consejo confía en que la labor de la misión de verificación será una importante fuente de apoyo y estímulo para el proceso de paz de Colombia.
Esta declaración se va a publicar como documento del Consejo de Seguridad bajo la asignatura S/TRST/2017/18. Los miembros del Consejo cuentan también en su haber con un proyecto de resolución que ha planteado el Reino Unido de gran Bretaña e Irlanda del norte S/2017/837.
El Consejo ya está listo para pasar a la votación del proyecto de resolución que se le ha presentado. Ahora pasamos a la votación.
Aquellos a favor del proyecto de resolución que se publica bajo la signatura S/2017/837 por favor que alcen la mano.
Resultado de la votación del proyecto de Resolución: tiene 15 votos a favor.
El proyecto Resolución se adopta por unanimidad como Resolución 2381.
Ahora paso la palabra a los miembros del Consejo que deseen hacer una declaración y ofrezco la palabra al representante del Reino Unido.
Representante del Reino Unido:
Muchísimas gracias señor Presidente.
Hoy nos reunimos unos días después del cese de fuego bilateral del Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional por primera vez en más de medio siglo. Finalmente, las armas han callado y aquí tenemos otra oportunidad histórica para la paz para el pueblo de Colombia. Esto es también testamento de nuestra unidad porque en el poco tiempo que ha pasado el Consejo se ha reunido para acordar esta resolución autorizando la misión de verificación de las Naciones Unidas para apoyar el seguimiento y supervisión de este cese al fuego, al hacer esto el Consejo una vez muestra que estamos dispuestos a responder con celeridad de forma unánime y rápidamente para atender a la paz en Colombia y como titular de este texto, me gustaría dar las gracias a todos los miembros del Consejo por haber permitido la aprobación de la resolución.
También quiero dar las gracias al Secretario General por sus recomendaciones que han permitido dar una respuesta efectiva al cese al fuego a través de la misión de verificación existente y también estoy agradecido al representante especial Arnault y a su personal por el trabajo tan rápido desde el anuncio del 4 de septiembre donde la fase tan complicada de transición para la misión de verificación.
Ahora señor Presidente, somos conscientes de que no estamos más que al principio, reconocemos los desafíos a los que se enfrenta las partes nada más para llegar a esta parte después de meses de conversaciones en Quito. Para construir la paz y para mantenerla, necesitarán continuar con todos sus esfuerzos y ambas partes tendrán la responsabilidad de garantizar que el cese al fuego mejore la seguridad y la protección de todos los colombianos.
Es fundamental que aprovechen esta oportunidad que se les presenta con el cese al fuego, igual no vayamos a tener otra oportunidad para que ambas partes trabajen hacia una paz duradera, así que hagamos todo lo que podamos para apoyar al Gobierno de Colombia y a la otra parte en este esfuerzo. Me parece que podemos estar contentos de que las Naciones Unidas haya respondido positivamente a la solicitud de las partes a través de esta adopción porque mostramos una vez más que las Naciones y Unidas y sobre todo el Consejo, están listos para apoyar a Colombia en esta trayectoria hacia la paz.
Representante de Suecia:
Muchísimas gracias señor Presidente.
Acogemos favorablemente la adopción por consenso de la resolución presentada esta tarde. Encomiamos el compromiso firme con la paz entre las partes en Colombia. Es importante que el Consejo esté con ellos, la misión en Colombia ha desempeñado un papel importante para apoyar el proceso de paz y queremos dar las gracias a la misión y al representante especial Jean Arnault por el trabajo excelente y también queremos dar las gracias al representante especial por los esfuerzos que ha realizado para incluir y contar con la participación de las mujeres y confiamos en que esto continúe en la segunda misión.
Presidente, nos alegra ver que el Consejo una vez más ha podido hacer gala de unidad y de apoyo firme a un proceso de paz en Colombia, adoptando rápidamente una resolución que aprueba las recomendaciones del Secretario General para verificar el cese al fuego entre el Gobierno y el Ejército Nacional de Liberación. El cese al fuego que una vez más muestra el compromiso de Colombia con avanzar aprovechando el impulso del año pasado.
Queremos hacer rendir un homenaje a la valentía y el liderazgo del Gobierno colombiano en este sentido. En nuestros debates en tanto que en Consejo hemos dicho en varias ocasiones que los mandatos tienen que ser claros, realistas y tienen que estar al día y que tenemos que asignar los recursos necesarios para que las misiones cumplan con sus mandatos.
En este sentido, esto significa procurar que el mandato para verificar el cese al fuego se realice también con los recursos adecuados y esto también significa garantizar que la misión de verificación de las Naciones Unidas pueda estar a la altura de esta tarea adicional de verificar el acuerdo de cese al fuego sin que se vea afectada la aplicación de las tareas anteriormente mandatadas con la resolución anterior, la 2366.
Seguimos pendientes del informe del Secretario General que se espera para el 8 de diciembre que nos dé la oportunidad de evaluar la situación para garantizar que la asignación de recursos sea realista y que el mandato esté al día. Muchas gracias.
Representante de Uruguay:
Gracias, permítame comenzar expresando que Uruguay se complace de ser testigo una vez más de avances extraordinarios en el proceso de paz de Colombia. Acogemos con sumo beneplácito el alto al fuego bilateral, temporal y nacional anunciado el pasado 4 de septiembre por el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional– ELN, y su entrada en vigencia a partir del pasado primero de octubre y hasta el 9 de enero de 2018.
Hemos recibido y tomado con gran responsabilidad la solicitud realizada por ambas partes en su comunicado conjunto del pasado 29 de septiembre, para que las Naciones Unidas participen en calidad de componente internacional y coordinadora en un mecanismo de monitoreo y verificación integrado por representantes del Gobierno de Colombia, del ELN, las Naciones Unidas y la Iglesia Católica, con el propósito de verificar el cumplimiento del alto al fuego bilateral temporal. En tal sentido, Uruguay se congratula por la adopción por unanimidad de la Resolución 2381, que recoge las recomendaciones realizadas por el Secretario General en su carta del 2 de octubre y que permitirá a la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia, realizar las tareas que fueran solicitadas por las partes.
Para finalizar deseamos ciertamente expresar el firme compromiso de las Naciones Unidas, incluido este Consejo de Seguridad, en la pacificación de nuestra hermana Colombia. Muchas gracias señor Presidente.
Representante de Rusia:
Señor Presidente, la delegación rusa ha aprobado la aprobación de esta resolución para ampliar el mandato de la misión de vigilancia en Colombia. Ofrecerá ayuda para hacer un seguimiento del acuerdo entre el Gobierno y el ELN sobre el cese al fuego temporal. Esperamos que este cese al fuego, aparte de los logros del proceso de paz con las FARC, permita acercarse a una solución final de un conflicto interno tan largo, y que finalmente se alcance la paz duradera y sostenible en Colombia.
Valoramos el esfuerzo de los garantes, Ecuador, Brasil, Cuba y Noruega en este proceso. Esperamos que el Gobierno y el ELN cumplan con las obligaciones que les competen de buena fe y que la misión de verificación ofrezca toda la ayuda necesaria. Nos parece que ampliar el mandato, incrementando la cifra de observadores a 70 y creando otros 33 puestos, está precisamente en línea con las expectativas de la parte colombiana.
Con esta misión de verificación entramos en una tradición excelente en la que se desarrolla el mandato en colaboración con el Gobierno colombiano y con eso demostramos que el Consejo de Seguridad está dispuesto a ofrecer un apoyo constante cuando las dos partes actúan de buena fe.
Estamos seguros de que el motivo para esta evolución positiva es que ambas partes ya estaban dispuestas a comprometerse con este proceso de paz y la lección más importante para aquellos Estados que están pasando por una situación difícil en su historia, y también para los miembros del Consejo que tienen que estudiar y examinar las situaciones más complicadas en nuestro problema.
Representante de China:
Señor Presidente, China acoge la aprobación unánime en el Consejo de Seguridad de la Resolución 2381.
Recientemente el Gobierno y el ELN llegaron a un acuerdo de cese al fuego temporal, que es importantísimo en el proceso de paz.
China quiere felicitar a las partes y encomiarlas por todos los esfuerzos esperados, incluyendo el Gobierno, ya que desde que el Gobierno llegara al acuerdo de cese al fuego y de paz con las FARC el año pasado, el proceso de paz de Colombia sigue avanzando, tiene un impulso positivo y está impulsando el diálogo por la paz entre el Gobierno y el ELN, lo cual ha creado unas condiciones favorables para lograr una estabilidad y una paz sostenible y exhaustiva en Colombia.
La Misión de Verificación empezó no hace mucho, la adopción de la Resolución 2381 ahora aquí en el Consejo, refuerza su mandato todavía más. La Misión de Verificación, al tiempo que avanza en la aplicación del Acuerdo de Paz, supervisará también el acuerdo de cese al fuego entre el Gobierno y el ELN.
Es importante preparar bien el trabajo para que la Misión pueda cumplir con su mandato y esperamos que la Misión de Verificación respete siempre la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Colombia, que refuerce sus contactos con el Gobierno y que tenga una buena coordinación garantizando una aplicación exhaustiva del mandato para así ofrecer una ayuda constructiva para lograr todos los éxitos en el proceso de paz en Colombia.
Muchas gracias.
Representante de los Estados Unidos:
Muchas gracias.
Señor Presidente, después de 52 años, nos alegramos de este cese al fuego histórico entre el Gobierno y el ELN. Felicitamos a las partes por seguir buscando una paz sostenible que merece el pueblo de Colombia.
Queremos reconocer el papel de la Iglesia Católica y de Ecuador, sobre todo, por el papel tan especial que han desempeñado y que sigan desempeñando como árbitro de una paz duradera.
En esta Resolución nos sumamos a otros miembros del Consejo haciendo trabajo de verificación en el cese al fuego que generará confianza entre las partes y que evitará volver al conflicto armado.
La Misión se basará en su personal actual también para asumir esta tarea adicional y cumplirá con su mandato para verificar también la reintegración económica, social y política de las FARC.
Ahora que las partes trabajan para consolidar los beneficios en seguridad, reconocemos que el trabajo acaba de empezar y que depara problemas y desafíos en el futuro, pero estaremos pendientes de la información del Secretario General sobre los avances en el cese al fuego en las próximas semanas.
Con nuestro voto hoy nos enorgullecemos de estar junto a Colombia ahora que sigue en el camino a la paz exhaustiva.
Muchas gracias.
Representación de Italia:
Señor Presidente, Italia también se alegra de que se haya adoptado por unanimidad la Resolución para la misión de verificación en Colombia, para incluir también la verificación del cese al fuego entre el Gobierno y el ELN.
También queremos reconocer favorablemente la declaración sobre la conclusión del mandato de la primera misión. La velocidad y flexibilidad con que este Consejo ha respondido la solicitud a las partes, demuestra una vez más el apoyo convencido de este órgano al proceso.
Italia se congratula en tanto que miembro del grupo de países que garantizan el acompañamiento, la cooperación, en la mesa de negociación en Quito de que se haya celebrado el cese al fuego con el ELN.
Un testimonio del compromiso de las partes en la búsqueda de una solución política y sostenible del conflicto y el objetivo compartido y prioritario de proteger a la población civil. Queremos alentar que sigan por este camino con valentía y con determinación y nos sumamos al llamamiento que hizo el Papa cuando visitó Colombia a principios del mes de septiembre.
También acogemos la importancia de la creación de las medidas de integración de seguridad previsto en el acuerdo de paz con las FARC-EP y también lo importante que esto figure precisamente en el mandato de la segunda misión.
Ha habido unos avances históricos durante el año pasado y ahora pasamos a la fase de aplicación. Las Naciones Unidas pueden desempeñar un papel clave, lo ha hecho con la primera misión y ahora lo podrá seguir haciendo apoyando los esfuerzos con la misión de verificación.
La claridad del mandato, de estar en el terreno y de acercarse a las comunidades más afectadas por el conflicto, ahora ver la fragilidad de la transición y observar toda la cuestión.
La determinación de las partes sigue siendo la condición sine qua non para que el proceso tenga éxito, de hecho, la amplitud debe ofrecer nuevas oportunidades a todos los colombianos para participar en la vida política, social y económica del país. Concluyo, renovando nuestro agradecimiento por el trabajo que se ha realizado, por parte del señor Arnault y de su equipo; y felicitamos también al Consejo por la rapidez con la que se ha tratado este expediente. Muchas gracias.
Representante de Bolivia:
Señor Presidente, el Estado Plurinacional de Bolivia acogen beneplácito la aprobación por unanimidad de la Resolución 2381 que autoriza a la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia, dar comienzo a las tareas encomendadas al mecanismo de monitoreo y verificación que se encargará principalmente de verificar el cumplimiento del histórico acuerdo de cese al fuego bilateral, temporal y nacional entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Agradecemos el trabajo del Reino Unido y la manera como ha conducido las negociaciones de esta resolución. Asimismo, agradecemos a todos los miembros del Consejo de Seguridad por el apoyo a este proceso y su compromiso con resolver el último conflicto armado en mi región. Encomiamos el liderazgo del Gobierno de Colombia y la decisión del Ejército de Liberación Nacional al establecer el primer cese al fuego bilateral que se suscribe a lo largo de este conflicto y que consideramos es el resultado de los avances recientes que ha vivido Colombia en el proceso de paz.
Estamos confiados, que ambas partes han tomado los pasos necesarios para hacer de este un proceso irreversible. Si bien conocemos las diferencias que existen entre este proceso y el que se estableció con las FARC EP, no dudamos que el representante especial Jean Arnault y todo su equipo continuarán desempeñando el gran trabajo que realizan desde que comenzamos este camino el año 2016.
Muchas gracias.
Representante de Ucrania:
Gracias señor Presidente.
Señor Presidente, reiteramos (…) por Colombia para llegar al acuerdo de paz conforme a las resoluciones pertinentes y los felicitamos porque hayan podido el 28 de septiembre … la misión, como se señalaba en la declaración de la Presidencia.
También aplaudimos que se haya podido poner en marcha la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia, segunda misión que viene a apoyar el proceso de paz colombiano. Por otra parte, también observamos que, por medio de las misiones en Colombia, las Naciones Unidas han contribuido al cese al fuego definitivo y a la deposición de las armas en este conflicto.
Se trata de un caso de éxito de las Naciones Unidas, por ello estamos convencidos de que cabe extraer las enseñanzas de la experiencia colombiana, de las Naciones Unidas para que luego se puedan aplicar a otras partes del mundo.
Señor Presidente nos congratulamos con el cese al fuego bilateral temporal declarado por el ejército de Colombia y el ejército de las FARC–EP y también aplaudimos la labor realizada de colaboración del plebiscito de resolución y la labor que la propia presidencia ha realizado para garantizar su adopción por unanimidad.
Señor Presidente debemos seguir rogando por el proceso de la paz y los derechos humanos en pro de todos los ciudadanos colombianos. Muchas gracias.
Representante de Francia:
Francia se califica por la adopción por unanimidad de la Resolución 2381 y por el respaldo a las recomendaciones del Secretario General relativas al apoyo a la misión de verificación del acuerdo del cese al fuego temporal entre el Gobierno colombiano y las fuerzas rebeldes del país.
En particular deseamos aplaudir la capacidad de reacción rápida y la disponibilidad de las Naciones Unidas a la hora de acompañar a las partes en este proceso. En el plazo de un mes el Secretario General y sus equipos en particular y nuestro representante especial, Jean Arnault, consiguieron elaborar las propuestas necesarias para responder eficazmente al cese del fuego temporal.
Si la descomposición de las FARC, esperemos que el ELN pueda iniciar un proceso de paz que lleve al proceso de paz definitivo en el conflicto que lo opone al Gobierno colombiano. Las deliberaciones en curso en Quito nos parecen alentadoras y las FARC han entendido que la violencia que llevan ejerciendo décadas no tiene por qué ser una fatalidad.
Todas las partes deberán comprometerse con el respeto de los compromisos contraídos junto con el apoyo de la Iglesia Católica todos los implicados harán lo posible para garantizar resultados positivos para que se tengan bajo última instancia de la voluntad de las partes políticas implicadas.
Es un camino histórico el que han decidido recorrer en este gran país amigo. En los últimos años han quedado demostrado en este país que los conflictos no los voten a la ley de la fatalidad, así es que las partes pueden en todo momento invertir en rumbo de la historia. Y las Naciones Unidas con ello también han contribuido a través de su apoyo a facilitar una mayor paz y estabilidad en el mundo. Vuelvo a decir que el papel de las Naciones Unidas en el proceso de paz colombiano es una fuente de inspiración también para otros procesos de paz. Con esto finalizo y retomo ya mis funciones como Presidente del Consejo y ofrezco la palabra a Colombia.
Representante de Colombia ante Naciones Unidas:
Gracias señor Presidente, Embajador François Delattre, permítame felicitarlo por las conducciones de este mes del Consejo de Seguridad y por convocar esta sesión, y a todos los miembros del Consejo por este voto, una vez más unánime, voto de confianza dirigido a la construcción de una Colombia en paz, con la aprobación de una verificación del cese al fuego bilateral temporal y nacional con el Ejército de Liberación Nacional por un periodo de 101 días.
Quiero también agradecer el informe que usted ha presentado en nombre de todos los miembros del Consejo de Seguridad, esa expresión de los avances históricos y el reconocimiento de los avances históricos que hemos emprendido es un homenaje que usted nos rinde, no solo al Gobierno, a las partes, a las FARC-EP, y ahora al Ejército de Libración Nacional, sino al pueblo colombiano que expresa una voluntad de que queremos y podemos revertir la historia como usted lo acaba de decir.
Agradezco también la invaluable tarea del Reino Unido, el 'pen-holder’ de esta resolución, su continuo apoyo fue muy valioso por la agilidad que ustedes aquí han expresado y cómo pudimos muy rápidamente responder a la necesidad que las partes expresaron a través del Gobierno, junto con la Iglesia Católica, que mucho agradecemos, para sacar esta resolución en un tiempo verdaderamente que demuestra que el Consejo de Seguridad puede tener mecanismos flexibles y mecanismos en los cuales se pueda asignar una tarea específica a la segunda misión política que se inició el 26 de septiembre.
Creemos que esto puede ayudar mucho, tal vez en un momento histórico por el significado que tiene una organización guerrillera como la del Ejército de Libración Nacional, que nunca en su historia de 53 años, más antigua aún que las FARC-EP, había firmado un cese al fuego, un cese bilateral al fuego, y creemos que esto puede ser una buena señal de lo prescrito.
Y por último, destacar dos elementos, el tema de trabajo de equipo que hemos realizado con el señor Jeffrey Feltman y la Dirección de Asuntos Políticos, con el Secretario General designado, Jean Arnault, que ha contribuido mucho y que ahora podría tener esta tarea fundamental de mantener la visión de género en las fuerzas que nos acompañan, en el grupo de observadores que nos acompañan, y por supuesto la visión regional, es muy importante como una región se unió en estas dos misiones, más esta unidad con el Ejército de Libración Nacional, como garantes o acompañantes de los procesos de construcción de los diálogos, tanto en La Habana como en Quito, sino también con la compañía permanente no solo de observadores civiles militares no armados, sino también ahora con la participación de civiles en la misión de verificación, así que la gratitud del pueblo y del Gobierno de Colombia y de las partes en este proceso, del cual ustedes nos han dado su total voto de confianza y esperamos devolver con un proceso de paz sólido y con un cese bilateral que concluya, gracias.