En la mesa principal de la Reunión Estatutaria del CERLALC (de der. a izq., María Gloria Pereira, Directora General de Curriculum, Orientación y Evaluación del Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay y Presidenta saliente del Comité Ejecutivo del CERLALC; Francisco Echeverri Lara, Viceministro de Asuntos Multilaterales; Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura; Marianne Ponsford, Directora General del CERLALC, y Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica y nueva Presidenta del Comité Ejecutivo del CERLALC. Foto: OP - Cancillería.
Bogotá, (nov. 09/15). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Javier Echeverri Lara, presidió la 52ª y 53ª Reunión del Comité Ejecutivo y la 31ª Reunión del Consejo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), que tuvo lugar en el salón Bolívar del Palacio de San Carlos. Según palabras del Viceministro Echeverri “esta Reunión Estatutaria del CERLALC se realiza en un momento crucial del Centro que cuenta ya con 44 años al servicio del diálogo iberoamericano en torno al libro como herramienta para la construcción de nuestras sociedades y eso es lo que hoy nuestros jóvenes necesitan”.
La reunión contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, quién reafirmó el compromiso del país con la promoción de la lectura y convocó a los países a renovar su apoyo al CERLALC para lograr este objetivo. La Ministra, además, recalcó la importancia de los programas del Centro para Iberoamérica y la necesidad de evaluar su efectividad a través de indicadores de impacto.
En una intervención especial, el escritor payanes Juan Esteban Constaín compartió su experiencia como lector y reconoció la importancia de las políticas y los programas de los gobiernos que, como en el caso de Colombia, hacen posible “el milagro de que un niño del Vaupés tenga hoy un libro nuevo para leer”.
Durante la reunión, los países dieron la bienvenida a la nueva Directora, Marianne Ponsford, designada por el Presidente del Consejo del Centro el pasado mes de octubre de 2015, quién habló acerca de la pertinencia del Centro en el momento actual de Latinoamérica y presentó un programa técnico que propone que el CERLALC se convierta en un epicentro para concentrar y replicar a los países las buenas prácticas en materia de bibliotecología, de capacitación, de proyectos creativos de lectura y circulación de libros.
A la reunión también asistieron la Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica, Sylvie Durán Salavatierra y representantes de Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Por parte de Colombia, participaron representantes de los ministerios de relaciones exteriores, educación y cultura.
Colombia es el país sede del CERLALC desde su fundación en 1971 mediante acuerdo firmado entre el Gobierno y la UNESCO. Esta reunión, coincide con los 70 años de compromiso de la UNESCO con la paz a través de la educación y la cultura, y coincide con un momento histórico para Colombia que tiene puestas todas sus esperanzas en alcanzar la paz.
La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuellar, y su Secretaría Ejecutiva es ejercida por la Dirección de Asuntos Culturales de Cancillería. Además, hacen parte de ésta el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ciencias de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC – Colombia.