Bogotá, (mar. 3/16). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri Lara, y la Viceministra de Comercio, Mariana Sarasti, participaron este jueves, 3 de marzo, en la XXXIII reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, que tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana.
La reunión, liderada por el Viceministro de Relaciones Exteriores y de Comercio de Perú, en calidad de Presidencia Pro Témpore, contó también con la participación de los Viceministros de ambas carteras de Chile y México.
Durante la reunión, el GAN recibió el informe de los delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el estado de cooperación brindado a la Alianza, así como de los delegados del Consejo Empresarial (CEAP) sobre las recomendaciones y propuestas para impulsar el proceso de integración de la Alianza del Pacífico. Asimismo, representantes de los Ministerios de Finanzas presentaron un informe sobre los avances y el estado actual del Plan de Trabajo 2015 – 2016, señalado en la Declaración de Paracas, y que incluye temas de integración financiera, transparencia fiscal, manejo de riesgos catastróficos e infraestructura.
Los Viceministros sostuvieron un encuentro con el Superintendente de Sociedades de Colombia, Francisco Reyes Villamizar, quien presentó una propuesta para la Armonización Societaria en la Alianza del Pacífico; y con el Viceministro de Comercio Exterior de Nueva Zelandia, David Walker, quien reiteró el interés de ese país por adherirse al Protocolo Adicional de la Alianza.
Previo al encuentro con el Viceministro Walker, el GAN recibió el informe sobre los avances del Grupo Ad Hoc en el estudio de impacto económico de un Acuerdo de Libre Comercio entre los países miembros de la Alianza con Nueva Zelandia.
Adicionalmente los Viceministros revisaron algunos temas de la agenda del relacionamiento con los Estados Observadores y organismos regionales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN/ANSEA), el MERCOSUR y la APEC.
Los Viceministros recibieron el informe de los Coordinadores Nacionales sobre los avances de los trabajos realizados por los Grupos Técnicos, con miras a presentar entregables en la próxima Cumbre que se llevará a cabo el 1 de julio en Punta Varas, Chile.
Durante la reunión, la PPT peruana realizó una presentación sobre la Semana de la Educación y la Innovación que se llevará a cabo en el mes de mayo en Perú.
Los Viceministros también discutieron sobre la próxima entrada en vigor del Protocolo Comercial el próximo 1 de mayo de 2016 y se refirieron a los diferentes eventos que de manera conjunta realizarán los cuatro países para conmemorar este importante hecho.
Previo a la reunión del GAN, se realizó la XXIII ronda de Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico. Los siguientes grupos técnicos sesionaron, con el fin de discutir sobre el avance en los mandatos estipulados en la Declaración de Paracas: Asuntos Institucionales, Cooperación Regulatoria, Cooperación, CE CEAP, Estrategia Comunicacional, Facilitación Comercial y Cooperación Aduanera, Género, Innovación, Movimiento de Personas, Operadores Económicos Autorizados (OEA), Seguridad Migratoria, PYMES, Propiedad Intelectual, Ventanillas Únicas al Comercio (VUCEs).
Alianza del Pacífico
A través de la Alianza del Pacífico los países miembros (Chile, Colombia, México y Perú) buscan conformar un área de integración profunda en la que sea posible la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas a partir de un eje económico-comercial y proyectos de cooperación en distintas áreas.
Este mecanismo fue creado formalmente el 6 de julio de 2012 con la firma del Acuerdo Marco por parte de los Presidentes de Colombia, Chile, México y Perú, y actualmente cuenta con cuarenta y dos Estados Observadores. El Acuerdo Marco entró en vigor el 20 de julio de 2015 y el Protocolo Adicional (comercial), entrará en vigor el 1 de mayo de 2016.