Frente a la implementación del nuevo modelo institucional para la producción de libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visa para la República de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que:
La Cancillería sigue adelante con la adopción e implementación de un nuevo modelo institucional, priorizando criterios que garanticen mayor participación de lo público y la protección de datos de los ciudadanos colombianos en la prestación del servicio público de producción de libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visa, tal como se anunció hace unas semanas.
Desde hace cinco meses se establecieron tres fases para desarrollar este nuevo modelo institucional. Durante la fase 1, que es la actual, se ha garantizado la prestación del servicio de expedición de pasaportes. Igualmente, se ha trabajado en la consolidación del modelo en sus componentes técnico, jurídico y financiero.
Cabe recordar que lo novedoso de este modelo es que el Estado colombiano asume el proceso de Formalización, que no estará en manos de privados, en salvaguarda de la información de los colombianos.
También es novedoso el paquete de cooperación internacional por parte de un aliado público extranjero, es decir, un gobierno. Incluye acompañamiento, fortalecimiento y transferencia de tecnología e infraestructura para las entidades del Estado que intervienen en este proceso: Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Imprenta Nacional, a partir de octubre de 2024.
El diagnóstico que se realizó arrojó que la Imprenta Nacional registra algunas debilidades en su capacidad institucional para asumir de manera inmediata la totalidad de los procesos, por lo que requiere de un periodo de alistamiento y acompañamiento para fortalecer su capacidad instalada para prestar estos servicios. El paquete de cooperación internacional incluye este proceso de fortalecimiento.
Dentro del cronograma establecido se recibieron manifestaciones de interés de los gobiernos de Alemania, Austria, Canadá, Portugal y Francia. Recientemente recibimos también manifestación de interés por parte de Países Bajos.
Con estos gobiernos se realizaron mesas de trabajo en las cuales el gobierno colombiano presentó los aspectos centrales del nuevo modelo institucional y socializó las necesidades del país. Así mismo, los gobiernos extranjeros presentaron el esquema de producción de pasaportes en cada uno de sus países.
Esa etapa sirvió para la solicitud y posterior remisión de propuestas técnicas y económicas de parte de los gobiernos interesados y sirvieron de base para la presentación del paquete integral de cooperación correspondiente.
Actualmente, se cumple la etapa de recepción y estudio de esas propuestas, de acuerdo con el cronograma establecido hace varios meses.
De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores continúa sin contratiempos con la implementación del modelo público de prestación del servicio de pasaportes, como se había anunciado.
Se reitera que los riesgos identificados previamente han sido solventados y constituyen la garantía para la consolidación del proceso.
El Ministerio continuará informando a la opinión pública a cerca de los avances en las fases del proceso.